AMD llevará la Inteligencia Artificial a todas sus CPU y GPU gracias a Ryzen AI
Sí, hablamos de Inteligencia Artificial, y sus disciplinas derivadas como el Deep Learning o el Machine Learning, la empresa que nos vendrá a la cabeza a las primeras de cambio es NVIDIA. Mientras que su rival en tarjetas gráficas, AMD, ha ido un poco rezagada en ello en los últimos años. Sin embargo, en la empresa liderada por Lisa Su no quieren quedarse atrás en ese campo. ¿Su plan? Llevar Ryzen AI a todas sus CPU y ¿GPU?
En el pasado CES, AMD anunció los primeros frutos de la adquisición de Xilinx, la implementación del llamado XDNA Engine en sus procesadores para portátiles Ryzen 7040 bajo el nombre comercial de Ryzen AI. En el ámbito del hardware se trata de un procesador de apoyo o coprocesador capaz de acelerar los algoritmos y, por tanto, los programas que utilicen algoritmos de Inteligencia Artificial. ¿El concepto detrás de todo ello? Lo mismo que cualquier unidad de este tipo, descargarle dicho trabajo a la CPU e incluso a la GPU para así derivar su potencia a otras tareas.
¿Cuál es el plan de AMD para implementar Ryzen AI en el resto de sus CPU y GPU?
Hemos de partir del hecho que las unidades XDNA utilizadas en Ryzen AI de trasladarse de los sistemas de escritorio irían integrados en el chip IOD donde se encuentra el controlador de memoria integrado y la interfaz de periféricos. Por lo que compartiría espacio con la GPU integrada, los decodificadores de audio y vídeo y demás elementos.
En realidad, buena parte de la utilidad de dicha tecnología parece estar más enfocada en el apartado gráfico, concretamente en la visión por computador y con un enfoque de cara al streaming vía videoconferencia, con utilidades como: autocentrado de la imagen, corrección del contactor ocular e incluso cambios de fondo automatizados.
Por lo que Ryzen AI no tendría toda la potencia suficiente como para competir en espacios donde la potencia requerida para el Deep Learning y el Machine Learning son mucho más grandes. En palabras de David McAffe de AMD en una entrevista concedida PC World:
Posiblemente, Ryzen AI se convierta más en una herramienta de pruebas en vez de algo que maneje el valor diario del dispositivo.
A ello, McAffe ha agregado que es probable que veamos un Threadripper para entrenar un algoritmo, pero que no usaría Ryzen AI. ¿El motivo? Dicha CPU tiene mucha más potencia que lo que dicha puede aportar. Por lo que si bien es posible que veamos algunos Ryzen para escritorio con dichas unidades para tareas homólogas a las que se ven en portátiles, si ya tiramos de estaciones de trabajo y servidores, la respuesta es no.
Todos los caminos de AMD llevan a la IA
La forma en la que la veterana empresa puede implementar soluciones de cara al Deep Learning y al Machine Learning depende de muchas cosas. En especial de las limitaciones asignadas en consumo y coste para cada una de las gamas de procesadores y tarjetas gráficas.
Por ejemplo, si bien Ryzen AI no se implementará de la misma forma que en portátiles, los rumores y las patentes apuntan a uno o varios chiplets adicionales con hardware dedicado en un futuro AMD EPYC. ¿Lo que se espera? Una versión con más núcleos y, por tanto, mucho más potenciada de la tecnología XDNA que hemos visto en los Ryzen 7040, pero que se continuará vendiendo bajo la marca comercial Ryzen AI.
¿Nuestra opinión? Creemos en la renovación del chip IOD para los futuros EPYC y Threadripper. En todo caso, no parece que AMD tenga planes de adaptar las unidades AMX de Intel, al menos por el momento. Es más, tampoco podemos descartar la dupla entre sus CPU y una futura GPU y más ahora que RDNA 3 tiene soporte para WMMA. En todo caso, aún hemos de ver si dicha apuesta vendrá integrada en todos los modelos o habrá una rama especial de productos. Lo que sí que tenemos claro, es que usaran todos ellos la tecnología de Xilinx.