Las placas base ASUS para los Ryzen 7000 se saltan los límites de voltaje de AMD
Hace ya más de un mes que se está hablando sobre el AMD Burning Out, o como sus procesadores acaban ardiendo. Sobre la causa principal se cree que es un voltaje muy alto VSOC, aunque en el análisis de Gamers Nexus ya dijeron que podía haber decenas de razones que acaban produciendo que se quemen. Ahora, tenemos otro nuevo vídeo de Nexus, donde esta vez se han dedicado a criticar a ASUS y quejarse de todos los problemas de sus placas base para Ryzen 7000 y lo mal que lo está haciendo la compañía.
La nueva generación de hardware tanto de NVIDIA como AMD e Intel parece haber llegado con bastantes problemas. Recordemos así, los elevados precios de las RTX 40 y como las 4090 se quemaban debido a su conector. Estuvimos meses hablando sobre ese problema y viendo lo poco que hacía la compañía al respecto, pues al final tuvieron que ir a salvar la situación otros como CableMod. En AMD y sus RX 7000 también vimos problemas con su cámara de vapor y una refrigeración insuficiente. Por último, Intel tampoco es que se librase, pues sus gráficas Arc se lanzaron con drivers muy verdes, aunque ahora están mucho mejor.
Las placas base ASUS tienen muchos problemas y provocan que los Ryzen 7000 se quemen
Ahora es el turno de volver a hablar de AMD, aunque esta no es la culpable principal de que los Ryzen se quemen, pues todo indica que las placas base son las causantes. De hecho, Gamers Nexus ha expresado furioso y frustrado la mala experiencia que está ofreciendo ASUS. Este ha empezado con una larga lista de problemas con las placas base ASUS, como son BIOS que no funcionan correctamente, pantallazos azules, crasheos, sobrevoltaje que acaba quemando CPU Ryzen, problemas con la RAM EXPO y la lista sigue.
Empezamos así con el mayor problema que causa que los Ryzen 7000 y 7000X3D se quemen, el sobrevoltaje de VSOC. Según Steve de Gamers Nexus, ASUS ha decidido por alguna razón que si usamos EXPO, esta va a cambiar el voltaje VSOC, elevándolo a niveles peligrosos. Tal y como indica, usa de forma predeterminada entre 1.341V y 1.35V y no da la opción de elegir 2 perfiles EXPO, pues uno de ellos es "optimizado por ASUS". Resulta que si elegimos cualquiera y vamos a Prime95, podemos ver como se alcanzan hasta 1.41V, mientras que en otras marcas de placas base se mantiene en 1.2V o 1.25V como mucho.
La actualización de BIOS promete arreglar las cosas y no lo hace
Está claro que hacía falta una nueva versión de BIOS y esta ha llegado bajo el nombre de BIOS 1410 Beta. Pues bien, esta supuestamente limita el VSOC a 1.3V, pero si usamos Prime95, se alcanza hasta 1.34V, superando los 1.3V recomendados para Ryzen 7000. Para más inri, todo aquel que actualice a la BIOS 1410 con el objetivo de reducir el VSOC va a llevarse una gran decepción. Y es que, ASUS ha mencionado que si utilizamos esta BIOS Beta no ofrecerá ningún tipo de garantía y nosotros somos los responsables de lo que ocurra.
Por si fuera poco, resulta que si pensamos en desactivar EXPO y así tener un VSOC menor y dentro de los límites iba a arreglar esto...bueno no del todo. Es cierto que la CPU ya no tendrá riesgo de quemarse, pero perderás un enorme rendimiento en juegos. De hecho, acabas gastándote 700 euros en una placa base para desactivar EXPO y perder alrededor de un 20% de FPS en juegos. Este camino que está tomando ASUS sin duda está haciendo un gran daño a la reputación que tiene la compañía y como no lo arreglen pronto, los usuarios van a preferir comprar otras placas base, al menos para Ryzen.