NVIDIA duplica su rendimiento en Windows con la IA y Stable Diffusion

Se acaba de anunciar un nuevo driver para las tarjetas gráficas RTX, en concreto el 532.03, pero aparte de las mejoras que trae en el rendimiento de los juegos y problemas solucionados de siempre, tienen un secreto. Y es que con ellos NVIDIA obtiene más rendimiento en IA, hasta el punto de duplicar el rendimiento bajo Stable Diffusion.

Si hay una guerra que NVIDIA está ganando de lejos es la de la IA generativa. El mayor error de AMD en años ha sido no apostar por unidades sistólicas dentro de las Compute Units de sus GPU y para redoble de tambores sus Instinct basadas en CDNA tienen dichas unidades, pero no tales capacidades gráficas. Todo ello ha entregado en bandeja de plata el marcado a los de Jen Hsen Huang, quienes de conformistas no tienen nada y han decidido pisar el acelerador y distanciarse por completo de su rival.

Más rendimiento en Windows para la IA con el nuevo driver de NVIDIA

NVIDIA rendimiento IA Windows

Los drivers es una tarjeta gráfica, son mucho más importantes de lo que nos creemos, unos que sean de mala calidad pueden llevar al traste un producto que a nivel de hardware se encuentre excelentemente diseñado. Y es que no olvidemos que existen funciones en la GPU que no se ejecutan a nivel de hardware, sino que pese a ser aparentemente automáticos, realmente no son más que un programa shader implementado en el driver para realizar una función concreta. Un truco habitual, pero totalmente eficiente, es el de acelerar ciertos algoritmos comunes a través de implementar código optimizado en los controladores gráficos.

Es por ello que ante la tendencia en alza en el uso de IA generativa, y en especial con programas de generación de imágenes desde texto como Stable Diffusion o Midjourney, donde duplica rendimiento, u otras como Adobe Firefly se benefician mucho de las llamadas unidades para la IA en NVIDIA. Y es por ello que en driver 532.03 de NVIDIA han querido darle un empuje a este tipo de aplicaciones, permitiendo un uso mucho más eficiente de sus Tensor Cores, que son las unidades más usadas para acelerar la ejecución de algoritmos de aprendizaje profundo.

¿El resultado? NVIDIA duplica su rendimiento en Windows con la IA, lo cual aumenta aún la distancia frente a sus rivales. Y es que la apuesta de Jen Hsen Huang desde hace años es combinar el hardware de una GPU con la inteligencia artificial, lo que les lleva rentando y abriendo mercados desde hace ya varios años.

Otras mejoras en IA anunciadas por NVIDIA en sus controladores gráficos

RTX Portátiles Render

Muchas aplicaciones de IA generativa no funcionan bajo Windows, sino directamente en Linux. Es por ello que Microsoft y NVIDIA han pactado el soporte completo y aceleración vía GPU para el llamado WSL o subsistema Linux en Windows. Aunque no sería la única mejora que tendrían en la recámara para un lanzamiento inminente.

En cuanto a la otra mejora en la rampa de salida, tenemos una que afecta a los portátiles y es que están preparando un perfil optimizado para ellos. El cual se trataría de un nuevo modo Max-Q para sus tarjetas gráficas RTX. Todo ello es una buena noticia para quienes trabajan en aplicaciones de Deep y Machine Learning desde sus mal llamados portátiles gaming. Los cuales no dejan de ser estaciones de trabajo móviles.