Microsoft: dejar a Reino Unido sin juegos para adquirir a Activision Blizzard
Microsoft ya tiene un nuevo plan si Reino Unido sigue torpedeando la adquisición de Activision Blizzard. Después de pasar por numerosos reguladores antimonopolio, Microsoft ya tiene bastante claro la postura a tomar si Reino Unido no da el visto bueno a la compa.
En concreto, ha sido el propio CEO de la compañía, Satya Nadella, el que ha dejado las cosas claras. En resumen, indicó que respetaba la soberanía del Reino Unido y de su regulador, pero que si Reino Unido no daba el visto bueno, la solución pasaba por dejar de vender los juegos de Activision Blizzard en Reino Unido.
No es el plan principal de Microsoft, pero sí una opción a tomar en cuenta en Reino Unido
En una entrevista para la CNBC, indicó que la aprobación del acuerdo de adquisición por parte de la Unión Europea "seguramente reforzará la convicción de Microsoft de continuar con el acuerdo y apelar el fallo de la CMA". Lo más interesante llegó en una conversación en el canal en su espacio Squawk Box. Allí fue donde indicó que esperaba que todo se desarrolle como debe. En caso de no hacerlo, un plan B podría ser no vender los juegos de Activision Blizzard en Reino Unido.
El truco del CEO de Microsoft llegó más tarde en la entrevista de Squawk Box cuando se le preguntó si era concebible que Microsoft decidiera no vender los juegos de Activision Blizzard en el Reino Unido. En lugar de negar rotundamente la mera posibilidad, Satya Nadella respondió con calma: "Esperemos a que todo se desarrolle".
Esta idea fue bien acogida por los analistas. Por ejemplo, Michael Pachter, de Wedbush Securities, aconsejó públicamente a Microsoft de que creara un Game Pass para Reino Unido que no tuviera contenido de Activision Blizzard.
UK se defiende de las acusaciones de haber actuado bajo las órdenes de la FTC de EE.UU.
Justo después de que la Comisión Europea diera luz verde a la operación, alegando que no ve problemas, se acusó a la CMA de haber actuado bajo las órdenes de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos. Hay que recordar que el organismo de competencia de EE.UU. también congeló la adquisición de Microsoft.
“De ninguna manera estamos siguiendo las órdenes de otras agencias, llevamos a cabo nuestro propio análisis”, dijo Sarah Cardell, directora ejecutiva de la Autoridad de Mercados y Competencia. “Tenemos grupos independientes que son responsables de esas decisiones y toman esas responsabilidades increíblemente en serio”.
“Nuestro estándar en el Reino Unido es que tenemos que establecer, en el balance de probabilidades, que lo más probable es que la fusión resulte en una disminución de la competencia El estándar en EE.UU. es un estándar de litigio, pero el análisis es inherentemente el mismo; la base probatoria será inherentemente la misma. Eso también es cierto para la Comisión Europea. Nuestra evaluación está luego sujeta a revisión judicial por parte del tribunal de apelación de competencia en el Reino Unido. Ese es un proceso riguroso, y lo tomamos increíblemente en serio para asegurarnos de que nuestro caso esté bien probado”.