FSP Computex 2023: nuevo conector de alimentación SATA, cajas para RTX 40 y PSU con PCIe 5.0 ATX 3.0
FSP es una marca con mucho prestigio a nivel internacional que está ganando adeptos en nuestro país poco a poco. Aprovechando el Computex 2023, FSP ha querido presentar toda una ola de novedades, donde como era de esperar, el mayor empuje lo ha realizado en sus fuentes de alimentación, pero además, está apostando por las refrigeraciones líquidas AIO, los chasis para gaming o los disipadores. Además, ha presentado un nuevo conector de alimentación SATA para los SSD y HDD actuales directo en placa base.
El Computex está dando muchos y muy buenos productos de todas las marcas, muchos más que el CES 2023 realmente. Parece que los fabricantes se hayan guardado varios ases en la manga, pero lo cierto es que el tiempo de desarrollo para esos nuevos productos y los nuevos estándares han tardado un poco más de lo habitual. Por ello, el despliegue de FSP ha sido realmente grande, al nivel de las mejores marcas de electrónica e informática, y para muestra un botón.
FSP en el Computex 2023, una variedad cada vez mayor de productos
La compañía trabaja en muchas áreas de la industria, pero para consumo siempre ha sido conocida por sus fuentes de alimentación. De un tiempo a esta parte del área de expansión de su I+D ha acaparado más y más productos y sectores, por lo que no es de extrañar que estén cada vez más enfocados al gaming y todo lo que rodea a este sector.
Disipador MX09
Por ello, hoy han presentado los productos que llegarán en la segunda parte del año, o incluso ya en 2024. Comenzaremos por el nuevo disipador, MX09, un diseño de doble torre tradicional que tiene como principal novedad un sistema de instalación patentado muy sencillo de instalar.
Además, permitirá la instalación de memorias RAM altas, ya que por uno de los lados tienen el típico resorte en las aletas para no molestar a los módulos, mientras que por el otro lado con su ventilador de 120 mm permite módulos Low Profile. Además, será multisocket.
Refrigeraciones líquidas AP24, AP36 y AP42
Tras esto, tenemos toda una serie de refrigeraciones líquidas AIO, las cuales tendrán un sistema ARGB y llegarán con los nombres de AP24, AP36 y AP42 en referencia al número de ventiladores en cuanto a sumatoria de diámetros, como viene siendo habitual en los radiadores. Por lo tanto, tendremos AIO para CPU de 240 mm, 360 mm y 420 mm, esta última un tamaño cada vez más usual por su mayor área total y capacidad de disipación a mismo grosor que sus hermanas.
Nuevas fuentes de alimentación para todas las gamas y con importantes novedades
En primer lugar, todos los modelos que ha presentado FSP llegarán con pleno soporte para PCIe 5.0 y ATX 3.0, de manera que están totalmente preparadas para las nuevas plataformas de Intel y AMD, así como para las RTX de NVIDIA actuales y futuras.
El número de modelos es muy amplio y sus nombres serán los siguientes:
- VITA BD
- VITA GM
- ADVAN GM
- MEGA GM
Como bien dice Borja en el vídeo, el salto de calidad y diseño es evidente, situándose a niveles de marcas premium dentro de este segmento del mercado, pero no se quedan ahí, ya que en las gamas superiores hay todavía más novedades.
FSP ANEMOI
Es una fuente de alimentación que necesita su propio apartado, porque la marca ha dado dos pasos adelante y para mejorar la refrigeración de un monstruo de este tipo, y no es por tamaño, ya que es ultra compacto.
Y es que han logrado integrar dos disipadores con sus heat pipes para que en modo pasivo se refrigere de manera más efectiva, y cuando el ventilador tenga que funcionar, la temperatura baje mucho más rápido y entre más tiempo en modo 0 decibelios.
Teniendo en cuenta el tamaño y los hasta 1000W que soporta, es realmente una apuesta interesante. Además, obtiene certificación 80 PLUS Platinum, así que eso ya es una pequeña muestra de hacia dónde apunta FSP con esta fuente.
FSP CANNON PRO
Es la fuente más avanzada de la compañía y la que más potencia ofrece, hasta 2.500W, una auténtica barbaridad. Para poder gestionar dicha potencia son necesarios 150 mm x 200 mm x 86 mm y está destinada a computación, servidores o estaciones de trabajo, donde la IA tiene una importante cabida en este modelo, ya que puede trabajar con hasta 4 GPU de 600 vatios con PCIe 5.0 y su conector 12VHPWR.
Con esta potencia, por norma general, homologar un certificado alto es muy complejo por temas de eficiencia y calor, pero este modelo logra adquirir un 80 PLUS Platinum sin despeinarse, y al parecer, se queda cerca del Titanium.
Nuevos modelos Hydro
Es la gama más conocida de FSP y vienen con interesantes novedades. Dos modelos llegarán al mercado, la Hydro PTM PRO y la Hydro Ti PRO. El primero, como bien dice Borja, llegará en breve a manos de Iván para su análisis y ya podemos adelantar que podrá con hasta 1.650W en unas dimensiones bastante compactas, puesto que solo obtiene una longitud de 180 mm. Por último, y para cerrar este modelo, obtiene certificación 80 PLUS Platinum.
Dando el salto al modelo Hydro Ti PRO, FSP ha querido ofrecer un modelo de mayor eficiencia energética. Tanto, que está considerada como grado industrial, y logra obtener los certificados Cybenetics TITANIUM y A++, además del 80 PLUS TITANIUM. Llegará hasta los 1000W y todo en un tamaño de locura, con solo 150 mm de profundidad, sin olvidar su compatibilidad con ATX 3.0 y PCIe 5.0.
Seguimos con la Hydro G PRO, un modelo de gama media con un tamaño de 150 mm también totalmente compatible con los estándares de placas base y GPU más novedosos, como lo son sus hermanas, y que alcanzará una potencia de hasta 1.200W en su modelo más potente para obtener un certificado 80 PLUS Gold.
Por último, dentro de esta gama tenemos la Hydro PTM X PRO, la cual tiene un tamaño de 130 mm de longitud para ofrecer hasta 1.200W y está destinada al sector gaming más exigente. Comparte soporte para los estándares presentes así como certificación 80 PLUS Platinum.
Dagger Pro L enfocado en SFX-L
Aquí tenemos que incluir la Dagger Pro L, una PSU extremadamente compacta con solo 125 mm de longitud y hasta 1.200W de potencia.
Posee un ventilador de 120 mm con 11 aspas, muy parecido al mítico Nidec GT-AP15. La fuente está llevada al límite del tamaño, todo es tremendamente ajustado en ella, ya que entra en el segmento de las SFX-L. Dicho esto, obtiene un certificado 80 PLUS Platinum.
PRO H610M 12VO
Es la más compacta de todas, más que la Dagger Pro L, con solo 125 x 100 x 83,5 mm. Es el nuevo estándar 12VO SFX que impulsa Intel y representa el futuro del gaming para Mini-ITX, como en equipos NUC de los azules. Hay muy poca información de ella, pero es realmente interesante, sobre todo porque con 750W obtiene una certificación 80 PLUS Gold para solo 100 mm de longitud, realmente impresionante.
Para rematar, y como es esperable dado su soporte, incluye el conector de 10 pines que exige Intel para el estándar 12VO. A raíz de esto nos llamó la atención la placa base de MSI, principalmente porque integra los nuevos conectores SATA PWR de cuatro pines que evitarán tener que llevar el cable SATA de alimentación a los SSD o HDD.
Nuevo chasis para gaming: CUT593
Es otro punto muy interesante a tratar, porque supone un paso más hacia la personalización de las cajas de PC, una vuelta de tuerca. En primer lugar, y sin ser novedad como tal, tendremos la opción de escoger entre blanco y negro para el chasis. Uno de los puntos clave es que FSP en este Computex 2023 innova en algo tan básico como incluir los cables esenciales para PC con la propia caja CUT593, algo que debería de ser así en todos los modelos si se estandarizase los conectores internos de todos los fabricantes de PSU como tal.
Esta CUT593 mide 230 x 465 x 477 mm y su diseño está optimizado para las RTX 40, siendo esta otra novedad, principalmente porque el diseño de referencia de NVIDIA es totalmente distinto al del resto de fabricantes de gráficas. Por último, este modelo tendrá tres paneles frontales intercambiables que permiten un cambio de diseño y flujo interno distinto al gusto y necesidad de cada uno.