Este es el coste de los materiales de las gafas de Realidad Aumentada de Apple
Apple es una compañía muy particular, ya que es capaz de crear dispositivos únicos que no podemos encontrar en otras marcas. Después de todo, esta es la que revolucionó el mercado con dispositivos como los iPhone y dentro de poco llegarán sus gafas AR (Realidad Aumentada) que tanto prometen. Estas gafas AR de Apple supuestamente se venderán a un precio de unos 3.000 dólares, pero ahora se revela que el coste de sus materiales es de solo la mitad de esa cifra.
Desde hace unos años tenemos disponibles dispositivos de realidad virtual como las gafas VR. Al ponernos estas es como si estuviésemos dentro de un juego o un entorno virtual, pues literalmente vemos este delante de nuestros ojos. Junto a un sistema de tracking que detecta nuestro movimiento, la experiencia es muy inmersiva. Pero para todos aquellos que no lo sabíais, también hay gafas de realidad aumentada o gafas AR. Estas se diferencian por el hecho de que no nos metemos en ningún juego, sino que la propia vida real es nuestro escenario. Lo que hacen es añadir una interfaz, controles y objetos en la vida real, en el lugar donde estemos.
Las gafas AR de Apple tienen un coste de fabricación de unos 1.500 dólares
Podemos ver las gafas de realidad aumentada como las que hemos visto en algunas películas donde el protagonista se mete en un "juego" que es prácticamente la vida real. También podemos verlas como las interfaces que se ven en películas de robots y tecnología del futuro. Ahora que tenemos una visión general de que se tratan y como se diferencian de las gafas VR, hay que decir que las de realidad aumentada son mucho más caras. Suelen estar orientadas de forma casi exclusiva al ámbito empresarial y profesional.
Sabiendo esto, Apple ha decidido meterse de lleno en este sector y desde hace unos meses hemos sabido que estaba trabajando en unas gafas AR que costarían unos 3.000 dólares. Pues bien, ahora Brad Lynch acaba de filtrar el coste de los materiales de las gafas AR de Apple siendo estos de unos 1500-1600 dólares.
En comparación, las Meta Quest Pro cuestan 800 dólares y se venden por 999$
Comparado a las Meta Quest Pro cuyos materiales costaban 800 dólares, vemos que en el caso de Apple es aproximadamente el doble, pero su margen de beneficio es mucho mayor. Sobre las gafas AR de Apple, además de su coste, se confirma que traerán el sistema operativo "rOS", el que ya denominamos realityOS. Un artículo de Minsheng Electronics ha dado más detalles, pues apunta a que para mediados de este año se producirán entre 400.000 y 500.000 unidades. También han mostrado la información detallada del coste de cada componente:
- Chipset: 120 -140 dólares
- Pantallas Micro OLED: 280-320 dólares
- Cámaras (tendrá 14): 160 dólares
- Sistema óptico-mecánico de lentes y ensamblaje: 70-80 dólares
- Espejo retrovisor: 13-15 dólares
- Módulo de ajuste de la distancia pupilar: 30-35 dólares
- Pieza del sensor 3D: 80-90 dólares
- Marco central metálico: 95 dólares
- Piezas estéticas: 15-20 dólares
- Batería externa: 22-25 dólares
- Micrófono: 21-22 dólares
- Altavoces: 16-18 dólares
- PCB+FPC: 40-45 dólares
- RAM+ROM: 40-45 dólares
- Otros chipsets como Wi-Fi, Bluetooth, PMIC, etc. total: 60-70 dólares
- Módulo de refrigeración: 70 dólares
- Otros accesorios auxiliares: 30-40 dólares
- Montaje: 110-120 dólares
Si sumamos todo, la estimación de Minsheng nos da menos de los 1.500 dólares reportados por el otro filtrador, pero hay que tener en cuenta que hay variaciones de precio entre componentes. Además, hay que tener en cuenta el coste del envío y el transporte, por lo que al final todo apunta a que las gafas AR costarán entre 1.500 y 1.600 dólares.