Intel Meteor Lake para portátiles tendrá nueva configuración de Cores ¿6+8+2?
No falta mucho para que Intel lance sus procesadores Core de decimocuarta generación para ordenadores portátiles. Pues bien, por fin sabemos cuál es la configuración de Meteor Lake en cuanto a número de núcleos, tipo y cantidad de hilos de ejecución. Todo ello nos permite hacernos una idea más aproximada de cómo será esta CPU, así como la estrategia que los de Pat Gelsinger tienen con ella.
Meteor Lake es el último procesador de Intel diseñado en la era previa de la subida al poder del actual CEO de Intel, por lo que es todavía un remanente de la época anterior. El motivo de ello es que la primera versión del chip fue terminada justo antes del lanzamiento de los Core 12 y dos años después desde entonces ha perdido su versión de escritorio por el camino. Todo ello no nos debe sorprender desde el momento en que MTL es una arquitectura diseñada alrededor de la eficiencia energética y no en aumentar considerablemente el rendimiento, algo que demuestra que no vayan a tener una versión HX con 8 núcleos P-Core. pero si una con Raptor Lake.
Esta sería la configuración de las Compute Tile en la CPU Intel Meteor Lake
Hemos de partir del hecho que Meteor Lake es una CPU compuesta por varios chips, aunque si lo miramos desde cierto punto de vista más bien estaríamos hablando de un SoC compuesto por varios chips en el que uno de ellos es la CPU. Ya que al igual que ocurre con los Ryzen de AMD no es el procesador central compuesto por sus núcleos y sus cachés el que se disgrega o separa en varios, lo cual sería fatal para el rendimiento.
Pues bien, por fin hemos podido saber la configuración de los Meteor Lake para portátiles, al menos de las diferentes CPU, por tiles o chiplets, que traerán las diferentes configuraciones que saldrán en los portátiles. Cabe destacar que no los veremos en principio en PC de sobremesa, a no ser que Intel decida lanzarlos en formato socket bajo un TDP de 65 W. Lo cual no tenemos confirmado. Aunque lo que llama poderosamente la atención es que no tengamos una configuración de 8 P-Cores.
Pues bien, Meteor Lake tendrá 4 versiones distintas, en la que en la que en el Tile CPU tendremos:
- 6 P-Cores y 8 E-Cores: 20 hilos de ejecución.
- 4 P-Cores y 8 E-Cores, 16 hilos de ejecución.
- 2 P-Cores y 8 E-Cores: 12 hilos de ejecución.
- 2 P-Cores y 4 E-Cores: 8 hilos de ejecución.
Por lo que ninguna configuración llega al límite de 32 hilos que puede gestionar el actual anillo que Intel usa en sus procesadores, el motivo de ello puede ser por motivos de espacio, ya que el Base Chip o Interposer en portátiles tiene un tamaño menor que su equivalente para ordenadores de sobremesa. A falta de confirmación por parte de Intel, todo apunta que los PC con este procesador podrían llegar en agosto o septiembre.
Configuración de la GPU integrada y de dos núcleos adicionales
Ya fuera de la Tile CPU tendríamos otros dos núcleos E-Core, situados en el Tile SOC, el cual es donde se encuentra el controlador de memoria, así también como la gestión de periféricos. Por el momento solo conocemos su existencia, pero creemos que están ahí para situaciones en las que el portátil tenga que colocarse en muy bajo consumo y trabajar con un ahorro de batería extremo. Es más, ambos núcleos están aislados del resto y sumarlos a la ecuación en el uso normal añadiría latencias que serían un auténtico cuello de botella.
Todo ello nos hace preguntar si vamos a ver muy pronto un modo de muy bajo consumo para maximizar horas de batería en Windows 11, obviamente tirando el rendimiento por la ventana, pero para momentos que estamos sin cargador y nos va la vida de que el portátil aguante encendido. En todo caso, la presentación oficial de los Meteor Lake y su configuración no se ha dado. o.
Ya para terminar, en cuanto a la configuración de la GPU integrada, tendemos dos configuraciones distintas: 112 y 128 EU. No sabemos todavía si Intel va a usar los nuevos Xe2-LPG basados en la misma arquitectura que el futurible Battlemage o si, por el contrario, van a usar una GPU más basada en Alchemist. En todo caso, hay que destacar que va en un chip aparte dentro de la composición y como en todas la iGPU su acceso a la memoria es compartido.