AMD no dio con el problema de los Ryzen 7000X3D ¡hasta lanzar AGESA 1.0.0.7!
Más datos sobre los problemas de los Ryzen 7000X3D, AGESA, AMD y las placas base. En esta ocasión hay bastantes que aportar y ver, puesto que el informe es extenso, así que resumiremos y lanzaremos conclusiones finales gracias a los compañeros de Anandtech. Y es que han querido probar las diferentes versiones de AGESA para los Ryzen 7000X3D que han ido llegando al mercado, donde para ello han activado y desactivado EXPO, midiendo voltajes, amperajes, temperaturas y vatios, máximos y medios, para ver los cambios que ha implementado AMD.
Es otro caso de esos que llamamos como un "no se podía saber". Siempre falta conformación a través de pruebas y datos claros que revelen lo que se sospecha, y por suerte aquí, ASRock ya no sufre los problemas de Burning Out, al menos en su X670E Taichi y con todo un Ryzen 9 7950X3D. En cualquier caso, la marca ha hecho las cosas bien... Cuando AMD ha hecho los cambios que se necesitaban, porque la salida de los Ryzen 7000X3D al mercado a raíz de ver estos datos, se podía catalogar como "poco segura".
Tres versiones de AGESA en poco más de un mes
Y es que la simbiosis que se necesita entre los firmwares AGESA y las diferentes placas base por parte de los fabricantes es algo complejo de cuadrar, más si tenemos en cuenta la cantidad de modelos que hay en el mercado. Los datos que vamos a ver prueban tres versiones de AGESA:
- 1.0.0.5c
- 1.0.0.6
- 1.0.0.7
Además, se prueban tanto con EXPO habilitado como sin él, y por si fuese poco, además, con AGESA 1.0.0.7 se ha limitado el voltaje a 1.25V de forma manual para comprobar los datos ofrecidos con un valor más seguro e igualmente estable tras el undervolt al SoC. ¿Qué crees que ha pasado?
AMD corrige, ahora sí, los problemas con los Ryzen 7000X3D y AGESA
Solo vamos a comentar algunos de los datos que se han lanzado, el resto los podéis leer en el análisis correspondiente, ya que son complementarios, pero también interesantes. Lo importante aquí son los amperios en la línea del SoC para esta placa base, ya que las temperaturas y voltaje se ven directamente influenciadas por ello.
Lo que tenemos aquí es un peak más alto y por la mínima de la versión 1.0.0.6 sobre la 1.0.0.5c, mientras que en la media se dan la vuelta a las tornas. Hablamos de 14,39 amperios en peak frente a 13,79 en average. Estos valores están lejos realmente de AGESA 1.0.0.7, la cual consigue 13,81 y 13,17 respectivamente.
Forzando el voltaje con undervolt a 1.25V los valores mejoran ostensiblemente sin comprometer la estabilidad, ya que bajan a 12,73 en peak y 12,21 de media, lo cual es mucho más seguro. Esto significa que tenemos un GAP de entre un 7% y un 10% de sobrevoltaje de lo que realmente necesitaría para esta CPU el VDDR_SoC.
Esto no tiene por qué cumplirse en cualquier CPU, ya que la calidad del I/O die tiene mucho que decir aquí, y por eso el voltaje se limita a 1.3V, por si algún procesador necesita un poco más. ¿Qué conclusiones se pueden sacar aquí? Pues que ASRock ha implementado correctamente el firmware de AMD en este modelo de placa y posiblemente lo haya hecho igual en el resto de las series.
Un firmware de entrada poco optimizado
En segundo lugar, que AMD lanzó los Ryzen 7000X3D con un firmware poco optimizado, y al parecer, poco testeado, puesto que la cantidad de microprocesadores quemados, aunque baja, ha sido preocupante. AGESA 1.0.0.7 es mucho más cauta con los voltajes, y eso premia la seguridad de que no se quemen por culpa del SoC y EXPO, pero lo recomendable sería realizar Undervolt y testear la estabilidad de la CPU hasta que demos con el mínimo seteable.
Lo que también queda claro es que el OCP no estaba funcionando bien con los anteriores firmware para los Ryzen 7000X3D. No sabremos nunca si esto fue debido a los fabricantes de placas base y su diseño eléctrico (se aprecia Vdroop negativo en esta ASRock, por ejemplo) o culpa de una limitación laxa de AMD. En cualquier caso, actualizar a esta última versión de AGESA es seguro al parecer, e igualmente, AMD ya trabaja en la 1.0.0.9 que no tardará mucho en llegar a todos nosotros. Veremos los cambios y ajustes que hace.