Las tarjetas gráficas más pesadas y con VRAM cerca del PCIe terminarán rompiéndose
Llueve sobre mojado dirán algunos, no me sorprende, pensarán otros, pero la realidad es cruel cuando a uno mismo le toca sufrirla en el hardware propio... Y por suerte hay solución. Nos referimos a algo que siempre se ha dicho, un mantra que todos conocemos, y es que las tarjetas gráficas con mucho peso y mucha longitud, que además tienen chips de VRAM cerca del PCIe... Terminan fallando antes que el resto. KrisFix ha mostrado la realidad en un nuevo vídeo que evidencia el problema, en este caso, con una RTX 2080 Ti.
Las gráficas tienen un problema de base, y no es otro que el consumo excesivo que llevan adquiriendo desde hace ya 5 años. Esto implica sistemas de disipación y PCB cada vez de mayor tamaño y peso, lo que produce muchos problemas a largo plazo y de ahí, que para intentar evitarlos, siempre recomendemos o bien Reinforce, o bien sistemas de sujeción verticales. ¿Qué pasa cuando se obvia la realidad?
Las tarjetas gráficas más pesadas, calientes y con VRAM suelen fallar más
Y esto por norma significa la gama más alta de GPU que te puedas comprar. Más velocidad implica chips más grandes, más consumo, ergo mayor y mejor sistema de refrigeración, lo que da como resultado más peso y más presión en puntos clave.
Este es el argumento principal que siempre hemos sostenido y que ahora Krisfix muestra en la reparación de esta RTX 20. El problema radica en el ratio peso/presión/colocación de la VRAM. Cuando la gráfica se instala en horizontal (lo más común) tiene dos puntos de anclaje únicamente:
- Los tornillos del bracket.
- El slot PCIe.
Esto genera un problema de torsión cuanto más peso tenga la gráfica, puesto que lo que se consigue es generar un torque y mayor tensión cerca de los puntos de anclaje, mientras que en la parte final de la gráfica la gravedad hace el resto, creando tres sectores con los que el disipador y backplate tienen que lidiar.
Por lo tanto, y aunque todo parezca estar bien, la temperatura termina de agravar el asunto y los ciclos térmicos son la erosión de las conexiones eléctricas y las soldaduras, en concreto, de las VRAM que pegan más a la zona del PCIe. La tensión es tal que la temperatura y el tiempo terminan por romper los puentes eléctricos de la soldadura, y ahí es cuando la GPU comienza a fallar.
Un problema para las RTX 20, RTX 30 y sobre todo, RTX 40
Con este pretexto, y tras ver por parte de Krisfix que incluso hay puntos de soldadura tras las bump BGA que están incluso oxidados, solo queda repararlas desoldándolas, limpiando la soldadura, volviendo a colocar las bump, y soldando los tres módulos de VRAM, porque no están dañados, es simplemente un problema de resquebrajamiento de la propia soldadura a nivel microscópico.
Ahora vamos a sumar 2+2, ¿qué creéis que pasará con los PCB de las GPU de gama alta con disipadores que rondan los 1,5 Kg, que son enormes, y que tienen VRAM cada vez más calientes? Pues que terminarán con estos mismos problemas muchos años antes, y cuanta peor sea la temperatura general, antes terminarán por presentar fallos.
Aquí hay que romper una lanza a favor con algunos fabricantes, principalmente NVIDIA. Los verdes ya se dieron cuenta de esto tras detectar los problemas, precisamente, en la RTX 2080 Ti Founders Edition. Las RTX 30 y RTX 40 presentan un diseño distinto en su PCB.
Este es más corto, por lo que es menos propenso a pandear y presentar bending, lo que lo hace más resistente. Además, tienen más capas y, para rematar, siendo lo más importante, la GPU ha sido movida hacia arriba, desplazando el centro de gravedad de la tarjeta. Por si fuese poco, NVIDIA en sus PCB FE puso todos los módulos rodeando el die excepto uno, que está casi 2 cm desplazado hacia arriba del PCIe, permitiendo que lo que hemos visto aquí no termine pasando.
La disposición del chip y la VRAM por parte de NVIDIA
Cuando hablamos de NVIDIA en los párrafos anteriores se tiene que entender como empresa que diseña los chips y la disposición de la VRAM para estos. En otras palabras, los verdes dan pautas a seguir inamovibles sobre cómo tiene que estar instalado el chip, alturas y dimensiones del mismo, orientación y distancia de este con las VRAM.
Al mismo tiempo, indica cómo tiene que colocarse la memoria, distancias, tolerancias y otros parámetros eléctricos. Esto varía entre cada gama de chips, por ejemplo, entre las RTX xx90 y xx70, etc... El ensamblador y fabricante de la GPU tiene que respetar esto en sus modelos, incluso en aquellos que tienen PCB custom, por eso, de un tiempo a esta parte y sabiendo los problemas comentados y vistos por Krisfix, todos intentan hacer PCB cortos dentro de sus posibilidades.
Además, todos los módulos VRAM están desplazados verticalmente, incluso los de las RTX 4070 Ti y RTX 4070, donde el die está colocado en vertical y la VRAM lo rodea dejando la parte izquierda sin módulos, donde además, la parte superior prescinde de dos de ellos para una hipotética versión de 16 GB en RTX 4070 Ti y RTX 4070, quizás versión SUPER, quién sabe.
En cualquier caso, siempre se recomienda un soporte vertical de los cientos de modelos que hay en el mercado, incluso muchas cajas ya vienen con ellos en implementaciones elegantes e inteligentes, sabedores de que el peso es un problema y el bending hace mucho daño a la tarjeta. Incluso algunos fabricantes ya traen con su propia tarjeta gráfica un soporte para evitar estos problemas aquí descritos, un detalle que hay que usar sin duda.