La RX 7800 XT sería casi tan rápida como la RTX 4070 Ti y con 16 GB de VRAM
Como si no hubiese pasado el tiempo, todos tenemos en mente la presentación y lanzamiento de las RX 7900. De eso hace 5 meses ya, vamos camino de la mitad del año y AMD todavía no ha dicho ni mu sobre la gama media-alta y media, la cual y en teoría, se presentaría en el Computex 2023. Hoy, nueva información teoriza sobre el hecho de que la RX 7800 XT podría provenir de la ya presentada W7800, con una configuración calcada, lo que le daría un rendimiento por encima de la RTX 4070 Ti y con más VRAM.
No hay ni rastro de las tarjetas gráficas que competirán con las NVIDIA en la gama de los 600 a los 900 euros. Lo peor es que apenas hay rumores que nos den pistas reales de por dónde van a ir los tiros, más allá de leves esbozos. El último, el que vamos a ver, tiene mucho sentido, tanto temporal como de producción, y si va bien encaminado, AMD puede dar la sorpresa.
AMD RX 7800 XT, ¿una W7800 para escritorio?
Parece que el lanzamiento de la gama W de AMD va a traernos interesantes alegrías. Y es que, si recapitulamos, esta GPU es la más atractiva dentro de la gama, y además, sus características encajan mucho mejor que los rumores de que AMD lanzará la RX 7800 XT con un nuevo chip Navi 32. Si te preguntas el porqué de este giro, pues vamos a darte argumentos.
Navi 32 supone crear un nuevo chip, el cual debería estar terminado desde hace meses, en un mercado donde está primando una vez más el ratio de rendimiento/precio/vatio. El problema es que NVIDIA ha dejado un hueco enorme entre sus dos GPU RTX 4070 Ti y RTX 4070, algo que AMD parece que no esperaba.
Lanzar una línea de producción con Navi 32 sería más caro que coger el chip de la W7800, que es un Navi 31 muy recortado, y lanzarlo en una nueva GPU RX 7800 XT que quedase justo por debajo de la RX 7900 XT y también por debajo de la RTX 4070 Ti, con un coste muy inferior al esperado, con un chip ya en fabricación y con un rendimiento muy competitivo. Todo ello con un precio más parecido a lo que espera el gamer medio, y con 16 GB de VRAM.
¿Es posible portar el Navi 31 de la GPU profesional a una de escritorio?
Sí, al 100%. Hablamos de un chip que proviene de aquello que no han pasado las pruebas pertinentes para ser Navi 31 XTX, con 529 mm2, un bus de 256 bits con cuatro MCD, donde se recortarían los 32 GB de VRAM a 16 GB manteniendo los 64 MB de Infinity Caché.
El chip integra 4480 Shaders en 70 CU y según las frecuencias que dictamine AMD, esta RX 7800 XT con el mismo chip que la W7800 podría alcanzar los 2.500 MHz dando un rendimiento cercano a los 45 TFLOPS. Esto nos daría un indicador más o menos preciso de dónde podría estar en rendimiento: aproximadamente un -5% de la RTX 4070 Ti, un más o menos un -10%-12% de su hermana mayor RX 7900 XT (se habló de un -20%)
Dicho esto, ¿por qué no optar por Navi 32 XT y sí por Navi 31? El primero sería un 34% más pequeño y por lo tanto, mucho más barato, pero a cambio obtendría aproximadamente unos 3840 Shaders en 60 CU, lo cual marca mucha distancia con su hermana superior y solo tendría sentido si hubiese una hipotética RX 7900 a secas, la cual no parece posible ahora mismo.
Los 16 GB de RAM son definitorios, puesto que obliga a NVIDIA a lanzar un nuevo modelo
Por ello, Navi 31 se acaba de postular como un posible candidato para esta GPU y de ahí también su retraso, ya que puede ser que AMD estuviese esperando al lanzamiento de la W7800 para luego presentar esta RX 7800 XT con el mismo chip y la mitad de VRAM, reduciendo los costes para ambos modelos. De ahí en parte podría ser el precio tan competitivo de la GPU profesional de 2.499 dólares como MSRP. ¿Y si esta RX 7800 XT con 16 GB de RAM tuviese un precio de 649 dólares? Con esas prestaciones (se especuló con 600 dólares en su momento, no parece factible ahora mismo) sería un problema de gran envergadura para NVIDIA, que no tendría que tirar el precio de la RTX 4070 Ti por el suelo, porque la RTX 4070 no podría llegar.
La otra opción, como ya especulamos la semana pasada, sería una RTX 4070 con 16 GB y un AD103 en su haber con 256 bits, reajustando precios de toda la gama, claro está. ¿Suena bien verdad? Esperemos que la competencia haga su trabajo y AMD aseste un golpe en el hueco gigante que NVIDIA ha dejado entre sus modelos.