Rusia asesta otro golpe a EE.UU: permitirá pagos con Bitcoin en bancos

No está demasiado claro cómo lo van a hacer, hay mucho humo en medio de todo el asunto, pero lo que podemos sacar en claro es que Vladimir Putin quiere dejar al Dólar en una posición lo más débil posible. Un cambio de registro total en el gobierno ruso y en el Banco de Rusia sin duda, puesto que antes de la guerra de Ucrania existía una negativa total a este asunto. Poco más de un año después, en breve, se lanzará un plan piloto para usar Bitcoin en pagos internacionales en Rusia, incluso con los bancos.

Rusia se mueve para dejar atrás el Dólar americano y por ello, la directora del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, anunció que está previsto crear organizaciones autorizadas especiales a través de las cuales se llevarán a cabo actividades con criptomonedas. Esto incluye, sorprendentemente, las actividades de minería y los asentamientos de personas o empresas que tengan actividad económica extranjera en el país.

Rusia permitirá el uso de criptomonedas como Bitcoin para pagos externos

China vs EE.UU. vs Rusia vs Taiwán

Es curioso cómo va a funcionar todo este tema a modo "experimental", que por supuesto, no tiene nada de ese término como vamos a ver más adelante, puesto que es un paso bien pensado y ejecutado en tramos para los próximos años. Elvira Nabiullina, directora del Banco de Rusia lo explica brevemente:

“Nos adherimos a la misma posición de que dentro del país no se deben usar las criptomonedas, pero para liquidaciones externas suponemos que esto es posible en forma de experimento, este proyecto de ley también se está preparando en forma de régimen legal experimental.

Por cierto, esto se aplica no solo a las criptomonedas que funcionan en sistemas globales, sino también a los activos financieros digitales normales que, de acuerdo con nuestra ley, pueden rotar. Se supone que resuelve el uso de activos financieros digitales para acuerdos internacionales."

Lo que viene a decir Nabiullina, es que aceptan trabajar con criptomonedas desde el extranjero, pero todavía están prohibidas en Rusia de modo interno, principalmente porque lo que necesita el país es liquidez desde el exterior que no pueda estar controlada ni seguida por los servicios de inteligencia europeos o norteamericanos.

El Banco de Rusia está preparado para estos pagos internacionales con activos digitales

Bitcoin-Rusia-Banco-Central

El objetivo, aparte de recibir y mover liquidez en Bitcoin y otras criptomonedas, es, obviamente, prescindir del Dólar y forzar al pagador o pagado a usar otra divisa que no sea la americana y que estén en alza. Aquí Bitcoin se lleva la palma y por mucho, más si cabe, con las previsiones alcistas que se están debatiendo en multitud de foros y webs.

Igualmente, el Vicepresidente del Banco Central, Aleksey Guznov, quiso poner más énfasis en lo comentado:

“Como parte del régimen legal experimental, se hará un análisis de qué tipo de organizaciones pueden ser estas, ahora se está discutiendo con el gobierno para que quede claro su ámbito de actividad, a qué bancos atienden, cuánto pueden interactuar, con representantes que se dedican a actividades de comercio exterior. Un poco más tarde, quedará claro por su nombre. No se descarta que en el futuro puedan existir empresas privadas."

Aquí se habla de empresas privadas por el hecho de que quieren controlar su parte del pastel en Bitcoin con empresas de minería, donde el hardware asiático será clave para suministrar lo necesario. Rusia tiene energía a raudales, así que pueden hacer un sistema de minería de Bitcoin muy rentable.

Pero lo más importante es el hecho de que están barajando que sean los propios bancos los que hagan las transacciones con Bitcoin, y no exchanges, algo que tras la quiebra de FTX y Binance muchas voces pidieron a la FED en EE.UU.. Lo que queda claro, es que Rusia busca otra manera más de saltarse las sanciones occidentales y engordar sus cuentas, además, siendo irrastreables. ¿Cómo reaccionarán Europa y EE.UU.?