Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

Ha ocurrido lo que nadie esperaba: la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) del Reino Unido ha bloqueado el acuerdo de compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft. Tras una investigación que ha durado meses, la CMA ha determinado que la adquisición del editor detrás de Call of Duty presentará un problema de competencia. Evidentemente, todo se traduce en que esta adquisición podría tener un impacto negativo en su principal competidor, PlayStation.

La CMA alega que la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft corre el riesgo de "asfixiar a la competencia en este mercado en crecimiento". Como era evidente, Microsoft se ha pronunciado oficialmente: apelará la decisión.

Aparentemente, no todo giraría en torno al Call of Duty. En concreto, hablan del servicio en la nube de Microsoft. Curiosamente, cuando ya han firmado acuerdos con los principales líderes del sector, incluso NVIDIA GeForce NOW, donde garantizaba llevar sus juegos a la plataforma. Otro importante acuerdo está detrás del socio de Nintendo que permite ejecutar los juegos en la nube con su Nintendo Switch.

"Seguimos totalmente comprometidos con esta adquisición y la apelaremos", dijo Brad Smith, presidente de Microsoft. "La decisión de la CMA rechaza un camino pragmático para abordar los problemas de competencia y desalienta la innovación tecnológica y la inversión en el Reino Unido".

"Ya hemos firmado contratos para hacer que los juegos populares de Activision Blizzard estén disponibles en más de 150 millones de dispositivos, y seguimos comprometidos a reforzar estos acuerdos a través de soluciones regulatorias. Estamos especialmente decepcionados de que después de largas deliberaciones, esta decisión parece reflejar una comprensión errónea de este mercado y la forma en que realmente funciona la tecnología de nube relevante".

Activision Blizzard tampoco está contenta con el bloqueo de la CMA a Microsoft

Microsoft adquiere a Activision Blizzard

Es por ello que la compañía lanzó un comunicado indicando que esta decisión hacía un "flaco favor a los ciudadanos del Reino Unido". En concreto, indicó que estos usuarios ya tenían suficiente con las nefastas perspectivas económicas.

"El informe de la CMA contradice las ambiciones del Reino Unido de convertirse en un país atractivo para construir negocios de tecnología", dijo un portavoz de Activision Blizzard. "Trabajaremos enérgicamente con Microsoft para revertir esto en la apelación".

"Las conclusiones del informe son un perjuicio para los ciudadanos del Reino Unido, que enfrentan perspectivas económicas cada vez más graves. Reevaluaremos nuestros planes de crecimiento para el Reino Unido. Los innovadores globales, grandes y pequeños, tomarán nota de que: a pesar de toda su retórica, el Reino Unido está claramente cerrado para los negocios".

"Junto con Microsoft, podemos impugnar e impugnaremos esta decisión. Ya hemos comenzado el trabajo para apelar ante el Tribunal de Apelaciones de Competencia del Reino Unido".

Microsoft ya es líder en el negocio de la computación en la Nube

ASUS ROG Ally en Xbox Game Pass

Según la CMA, la adquisición permitiría a Microsoft "encontrar comercialmente beneficioso hacer que los juegos de Activision fueran exclusivos de su propio servicio de juegos en la nube". La CMA declaró que la gran participación actual de Microsoft en el mercado global de juegos en la nube ya se estaba beneficiando de su propiedad de Xbox, Windows y la infraestructura en la nube de Azure. Si a ello se le suma controlar otras franquicias, como Call of Duty y World of Warcraft, correría el riesgo cualquier otra competencia en este espacio.

"Se calcula que Microsoft ya representa entre el 60 y el 70% de los servicios mundiales de juego en la nube. Además cuenta con otras importantes bazas en el juego en la nube al poseer Xbox, y el sistema operativo líder para PC (Windows). Además de una infraestructura global de computación en la nube (Azure y Xbox Cloud Gaming)".

"La nube permite a los jugadores del Reino Unido evitar comprar costosas consolas de juegos y PC y les brinda mucha más flexibilidad y opciones en cuanto a cómo jugar. Permitir que Microsoft tome una posición tan sólida en el mercado de juegos en la nube justo cuando comienza a crecer rápidamente correría el riesgo de socavar la innovación, que es crucial para el desarrollo de estas oportunidades", dictaminó la CMA.

Tocará esperar para ver qué sucede, ya que por ahora, hay posibilidades de que Microsoft formalice la adquisición. De no hacerlo, deberá pagarle a Activision Blizzard una compensación de 3.000 millones de dólares. Por otro lado, la Comisión Europea publicará su veredicto sobre la adquisición propuesta el 22 de mayo.