El problema de las CPU AMD quemadas ahora afecta a muchos Ryzen 7000

Parece que nadie está a salvo, parece que el problema va a llegar desde la parte del software y que, esperemos, tiene rápida solución. En cualquier caso, y tras lo visto esta mañana con MSI, ahora llegan más datos que, si eres usuario de la plataforma AM5, te darán escalofríos, puesto que hay más procesadores muertos con los mismos síntomas, y ni son Ryzen 7000X3D, ni las placas base son ASUS. Por lo tanto, el problema de las CPU AMD quemadas afecta a todos los Ryzen 7000 al parecer.

Están apareciendo más y más usuarios con problemas. La historia comenzó con un usuario que, tras una inspección de su CPU, se pudo comprobar que había sufrido problemas de temperatura y esto había hecho que la soldadura terminase por derretirse, provocando la muerte del procesador. Pues bien, nadie parece estar a salvo.

El problema de las CPU AMD quemadas ahora está en los Ryzen 7000

De hecho, la historia que fue contada como algo puntual, parece que no tiene nada de específica, sino de general. Más usuarios están reportando muertes súbitas de sus procesadores Ryzen 7000. El último, un usuario denominado como Skyline385 que este fin de semana ha mostrado su Ryzen 7700X quemado de la misma forma que el 7800X3D que vimos hace dos días, y en una placa base ASRock.

A diferencia del procesador con 3D V-Cache, lo que vemos es que el reventón parece estar más centrado, posicionalmente hablando, en la CPU en este caso, pero también parece obedecer al mismo tipo de problema: sobrevoltaje, un exceso de temperatura, quizás una mala soldadura, y el resultado es que el TIM se esparce al PCB a una temperatura muy alta, permitiendo que este se abolle y la CPU termine por morir.

Un posible problema con el estado S3, ASUS mueve ficha

La semana pasada MSI lanzó nuevas BIOS para sus placas base, donde al parecer habían detectado un problema con el "Wake Up" desde el modo de suspensión y estado S3. Se ha filtrado que había problemas de control de temperatura en ese momento, lo que parecía indicar que el voltaje se disparaba y que, posiblemente esto podía sobrecalentar la CPU en un instante, para luego enfriarse. Es decir, un ciclo térmico extremadamente corto, pero extremo, lo que podría facilitar la microrrotura de los puentes térmicos del TIM poco a poco.

AMD Ryzen 7 7800X3D y socket ASUS AM5 quemado

Igualmente, esto suena un poco extremo, salvo que los valores fueran muy altos. Hoy sabemos que hay otras versiones de BIOS que bloquean el voltaje hacia arriba, curioso cuanto menos. Además, también se menciona que al volver del estado S3 la CPU se volvía muy lenta, casi congelando la pantalla. Se habla de sobrecalentamiento en peak extremo hasta el punto de que se activaría el mecanismo de autoprotección de la CPU, bajando su frecuencia.

Es decir, es en un periodo de tiempo tan rápido que conseguir eso significaría que la placa le está metiendo una cantidad de voltaje a la CPU insano.

ASUS retira las BIOS más nuevas de muchas placas base

Es la guinda al pastel que evidencia que hay problemas serios y no nos están contando toda la película. Lo que hemos dicho son consecuencias, pero la causa todavía es especulativa. Igualmente, ASUS ha retirado muchas de sus BIOS sin mediar palabra y ha puesto en casi todos los casos el soporte a las versiones 1101, en algunos casos incluso más antiguas.

Por ejemplo, la CROSSHAIR X670E HERO está en la BIOS 0925, la GENE se mantiene sorprendentemente en la 1202, pero lo que llama más la atención es cuando accedes al apartado de soporte para CPU.

Ahora lo que vemos es que en todos los Ryzen 7000X3D la versión de BIOS validada es a partir de la 1101 (en el caso de la HERO de más arriba ni eso), en cambio, sus hermanos sin 3D V-Caché soportan cualquier versión. De momento no podemos sacar más conjeturas y las CPU y placas base muertas se están analizando para intentar comprender qué está pasando, pero si algo podemos tener seguro es que los fabricantes han visto algo y ya de entrada han comenzado a actuar en silencio.

Seguiremos informando sobre este tema tan escabroso que mata por igual a CPU y placa base. En cualquier caso y de momento, estad atentos a las webs de soporte de vuestras placas base por si hay que hacer downgrade o actualizar la BIOS.