Phil Harrison, el jefe de Stadia, ya había abandonado Google en Enero
Hoy conocemos que Phil Harrison, quien dirigía el ya desaparecido servicio de juegos en la nube de Google, Stadia, ha abandonado la compañía. De esta forma, el antiguo ejecutivo de PlayStation y Xbox que se unió a Google en 2018 para dirigir su plataforma de juegos en la nube, ha puesto punto y final a su historia con Google.
Curiosamente, si bien este movimiento se está conociendo en el mes de abril, se indica que Phil Harrison realmente se marchó de la compañía sin hacer nada de ruido el pasado mes de enero. Es decir, cuatro meses después de que Google anunciara oficialmente la muerte de Stadia. Hay que recordar que apenas 2 meses antes del anuncio, Google había desmentido los rumores de que Stadia ya había sido sentenciada a muerte. En concreto, los rumores indicaban que a finales del verano la compañía eliminaría su servicio.
Phil Harrison se marchó antes del cierre definitivo de Google Stadia
Tras el nuevo rumbo de Google en la industria del gaming en la nube, era lógico esperar que cortara la cabeza de todos sus ejecutivos. Todo ello, a pesar de las grandes problemas de la compañía para hacer ruido en la industria. Pese a su enorme músculo financiero, Stadia nunca encontró su nicho de mercado, y mucho menos cumplió con sus promesas. La primera señal real de problemas apareció en febrero de 2021, cuando Google cerró su estudio interno de desarrollo de juegos, lo que provocó la salida de su líder de alto perfil, Jade Raymond. Esta terminó recalando en un estudio exclusivo a desarrollar juegos para PlayStation. Poco después, se inició una fuga de ejecutivos y empleados.
Unos meses después, Google insistió en que Stadia estaba "viva y coleando", pero siguió sin hacer nada interesante con ella; en julio de 2022 desmintió un rumor de que Stadia iba a cerrar, y dos meses después, la cerró. En marzo de este año, también se desechó un plan para cambiar Stadia a una plataforma de streaming con licencia. Por último, su tecnología iba a ser aprovechada por otras compañías para lanzar sus propias plataformas de streaming. Esta idea no tuvo popularidad, por lo que finalmente también se desechó esta propuesta.
Phil Harrison aún no se ha pronunciado públicamente sobre su marcha de Google ni sobre sus próximos planes. Tampoco es que nos importe mucho, todo sea dicho. Hay que recordar que en febrero de 2008, dimitió de su cargo de presidente de los estudios de Sony. En 2015, también abandonó Microsoft. Se dice que fue debido a la frustración de no haber sido ascendido. Vaya a donde vaya, suponemos que en el futuro también se marchará.