NVIDIA Reflex vs Radeon Anti-Lag: ¿cuál baja más la latencia en juegos?
Dependiendo del tipo de juego al que juegues en PC, tendrás que cumplir una serie de requisitos si quieres tener una experiencia óptima. No es lo mismo jugar Counter-Strike 2 que Cyberpunk 2077 con Path Tracing, donde la RTX 4090 ni siquiera es suficiente. En juegos como Counter o Valorant con requisitos mucho más bajos, lo que buscamos es tener la mejor fluidez. Es precisamente en los eSports competitivos donde más partido podemos sacarle a tecnologías como NVIDIA Reflex y Radeon Anti-Lag, siendo este el momento de compararlas.
La mayoría de personas son capaces de jugar a juegos como League of Legends, Fortnite, Valorant o Counter-Strike. Estos juegos no se han diseñado para ofrecer los mejores gráficos ni mucho menos, pues ese no es su objetivo. Más bien hablamos de videojuegos que funcionan en una amplia gama de PC e incluso es posible jugarlos decentemente con una gráfica integrada. En estos juegos competitivos lo que buscamos es tener la mayor cantidad de FPS de manera estable, pero eso no es todo. Nuestra velocidad de internet determinará nuestro ping y además de esto, hay que sumar la latencia añadida.
Comparan Radeon Anti-Lag vs NVIDIA Reflex para ver cuál es la mejor
Entendemos por latencia toda aquella que se agrega a la hora de renderizar el juego usando la CPU + GPU, además de nuestros periféricos como son el monitor y el ratón. En este caso, se ha simplificado este apartado y nos centraremos en solo la latencia provocada por el PC en sí. Mediante NVIDIA FrameView, Igorslab ha podido determinar la latencia usando Reflex 1.6. No hay muchos juegos compatibles con esta versión, por lo que ha hecho una lista y elegido 3 títulos eSports muy conocidos.
La razón de esto es que Igor ha querido hacer una comparativa de NVIDIA Reflex vs Radeon Anti-Lag, para ver cual de las dos es mejor a la hora de reducir la latencia. Respecto al PC de pruebas, este está equipado con una RTX 3070 Ti y una AMD RX 6700 XT, junto a un i9-12900K y 32 GB de RAM DDR5 a 6.000 MHz CL 30.
NVIDIA destroza a AMD a la hora de reducir latencia y mejorar la fluidez
Ahora es el momento de empezar por las comparativas de Radeon Anti-Lag vs NVIDIA Reflex, teniendo en cuenta que las GPU usadas rinden de forma semejante. Así pues, empezamos en Valorant donde a resolución 1080P y 1440P rinden de forma muy similar y todo indica que estamos ante un cuello de botella debido a la CPU. Sin embargo, a 4K vemos las primeras diferencias donde ambas gráficas rinden semejante, pero una vez activamos NVIDIA Reflex vemos como esta supera a Radeon Anti-Lag, reduciendo la latencia en unos 3 ms.
Vamos a usar la resolución 4K de ahora en adelante, ya que vemos mayores diferencias y es en el próximo juego, Overwatch 2, donde NVIDIA Reflex impresiona aún más. Aquí vemos que Radeon Anti-Lag logra reducir la latencia en unos 10 ms alcanzando unos 48 ms de media, mientras que NVIDIA Reflex la reduce en 20 ms y consigue 17 ms de media. El tercer juego probado sería Call of Duty Modern Warfare 2 donde Radeon Anti-Lag no mejora la latencia. En cambio, con NVIDIA Reflex vemos reducciones de latencia significativas de hasta el 50%. Esto nos deja claro que la solución de NVIDIA es muy superior, ya que la de AMD no funciona correctamente y en caso de hacerlo, no reduce la latencia de la misma forma.