Italia pone firme a OpenAI y su ChatGPT: estos son sus requisitos para levantar el bloqueo
Italia sigue enfrascada con ChatGPT y no va a esperar a la comisión de hoy mismo para decirle a OpenAI, dueña de la IA, lo que espera para con esta si quiere operar en suelo italiano. Los requisitos son bastante cerrados y en algunos casos bastante específicos, tras lo cual, ChatGPT volvería a ser revisado y monitorizado para comprobar si ocurre alguno de los casos de fugas de privacidad o datos empresariales como ha pasado en otros países, donde volvería la controversia. Entre tanto, estos son los requisitos que pone Italia a ChatGPT.
OpenAI ya bloqueó su IA en Italia tras la petición del organismo competente para ello. El país le ha pedido a la compañía que tiene que ser mucho más transparente y con ello ha suscrito una serie de peticiones de diversa complejidad antes de que la UE aborde el tema a nivel europeo desde Bruselas.
Italia fija sus requisitos para ChatGPT
El mensaje que ha lanzado la SA (Autoridad Supervisora) italiana es corto, pero lo desgranaremos con los detalles que ellos mismos han fijado y que es donde está "la chicha":
OpenAI deberá cumplir antes del 30 de abril con las medidas establecidas por la SA [autoridad supervisora] italiana en relación con la transparencia, el derecho de los interesados, incluidos usuarios y no usuarios, y la base legal del procesamiento para la capacitación algorítmica basada en los usuarios y datos. Solo en ese caso, la SA italiana levantará su orden que impuso una limitación temporal al procesamiento de los datos de los usuarios italianos, ya que ya no existe la urgencia que sustentaba la orden, por lo que ChatGPT estará disponible nuevamente desde Italia.
Dicho esto, vamos con las puntualizaciones. Italia pide a la empresa que explique los métodos y la lógica que subyace en el procesamiento de los datos necesarios para el funcionamiento de ChatGPT, pero además, y quizás hasta más importante que el saber cómo funciona, es el hecho de que tienen que aclarar cómo afecta a los derechos atribuidos a los usuarios y partes interesadas que no son usuarios, es decir, a las empresas.
Esto tiene que hacerse de manera que se tenga fácil acceso para estos, y para todos aquellos que se conectan desde Italia, la información debe ser presentada antes de completar el registro, pero además, se les debe solicitar la confirmación de que son mayores de edad, y aquí viene otro tema importante.
Base legal, derechos y protección a los menores
El último punto que reza como campaña de información lo vamos a obviar, porque es trivial y solo requieren que haya una campaña de información en radio, TV, periódicos y web para informar a las personas y empresas sobre el uso de sus datos personales con el fin de entrenar algoritmos.
Es decir, que Italia quiere que la gente sepa que la información que se aporta a ChatGPT se usa para entrenar al algoritmo, con todo lo que ello conlleva pensando de mala manera. Los tres puntos anteriores son más interesantes y se citan así:
- Base legal -> "La Garantía de Privacidad Italiana ha ordenado a OpenAI que elimine cualquier referencia a la ejecución de un contrato e indique, en su lugar, sobre la base del principio de responsabilidad, el consentimiento o el interés legítimo como requisito previo para el uso de tales datos, sin perjuicio del ejercicio de sus facultades de comprobación y valoración posteriores a esta elección.
- Derechos -> "Otras disposiciones se refieren a la provisión de herramientas útiles para permitir a los interesados, incluidos los no usuarios, solicitar la rectificación de los datos personales que les conciernen generados inexactamente por el servicio o la cancelación de los mismos, si la rectificación no es técnicamente posible. Además, OpenAI deberá permitir a los no usuarios interesados ejercer, de forma sencilla y accesible, el derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales utilizados para el ejercicio de los algoritmos y reconocer un derecho similar a los usuarios, si se identifican el interés legítimo como base jurídica del tratamiento."
- Protección de menores -> "En cuanto a la verificación de la edad de los menores, además de la implementación inmediata de un sistema de solicitud de edad para efectos de alta en el servicio, la Autoridad ha ordenado a OpenAI que presente un plan de acción antes del 31 de mayo que incluya, a más tardar para 30 de septiembre de 2023, la implementación de un sistema de verificación de edad, capaz de excluir el acceso a usuarios menores de trece años y menores de edad que no tengan el consentimiento de los padres.