¿Puede un Intel Pentium mover juegos con una RTX 4070? Sí, con DLSS 3
Si hay un hecho cierto es que tanto Ray Tracing / Path Tracing, como DLSS en sus diferentes versiones, están atrayendo a más público conforme pasan las generaciones de RTX. NVIDIA lo mostró hace pocos días y la verdad, es que la prueba que vamos a ver hoy demuestra una de las ventajas del Deep Learning Super Sampling, y no es más que quitarle trabajo a la CPU. Si además esta es un Pentium, pues es probable que esta tecnología salve el rendimiento del PC a un coste mínimo incluso con una RTX 4070, ¿o quizás no? Vamos a verlo.
No vamos a entrar en las ventajas del DLSS 3, ya las veremos más a fondo en un artículo específico y futuro, pero sí que tenemos que hablar de esta tecnología, puesto que se han visto datos interesantes con esta configuración de hardware nombrada. ¿Puede paliar el Deep Learning la falta de potencia de la CPU?
Pentium Gold G7400 y RTX 4070 con DLSS 3, ¿hay cuello de botella?
Es la pregunta del millón. Una CPU de gama baja muy limitada en rendimiento en gaming, con 2 núcleos, 4 hilos y una frecuencia de 3,7 GHz que cuesta menos de 100 euros, con arquitectura Alder Lake, ¿puede dar un rendimiento decente con lo último de NVIDIA para la gama media-alta?
Los datos comienzan en el vídeo mostrando el rendimiento en Forza Horizon 5 a 1440p con una tasa media de FPS sobre los 83 y un 1% que los baja hasta los 44 FPS. RDR2 a misma resolución logra nada menos que 64 FPS con un mínimo de 35, pero claro, al comparar con el i9-13900K, ¿cuánta diferencia representa la CPU a misma GPU? Pues en Forza está cerca de duplicar su rendimiento, lográndolo en mínimos sin problema. En RDR2 logra 20 FPS más y casi duplica los mínimos, así que el cuello de botella es importante por parte del Pentium con esta RTX 4070, sobre todo y de forma lógica, en mínimos 1%.
¿Puede Deep Learning Super Sampling 3 paliar esto?
Pues para demostrarlo tenemos que irnos a otro juego que obtenga una implementación aceptable al menos de DLSS 3, y este juego fue Cyberpunk 2077 a 1440p, que sin ser 1080p donde el cuello de botella se notaría más, es aceptable para mostrar las diferencias. Sin Frame Generation activo, el juego se ejecutó a 43 FPS con un mínimo de 25, pero cuando activamos DLSS 3 y Frame Generation entra en juego, los números suben a 70 FPS de media y un mínimo de 30 FPS al 1%.
Los mínimos no han crecido demasiado (+20%), pero la media ha logrado subir un espectacular +62,79%. El problema es que esta subida no se extrapola, por el momento, en todos los títulos, sobre todo en los más antiguos que han recibido numerosas actualizaciones. El ejemplo más obvio es The Witcher 3, que obtiene 55 FPS como media y un 1% de tan solo 3 FPS a pesar de tener activo Frame Generation, eso sin nombrar el terrible FrameTime que se experimenta.
En resumen, DLSS 3 y Frame Generation ayudan al Pentium Gold G7400 con la RTX 4070 al tener menor carga gráfica que asumen los Tensor Cores para generar los frame de interpolarización mediante IA. Si el juego implementa bien esta característica ayuda bastante a la CPU, pero si no lo hace... No hay "magia". En cualquier caso, para ser una CPU tan limitada en rendimiento, con DLSS 3 no lastra demasiado el rendimiento frente a tener un procesador de gama alta y sin la tecnología de NVIDIA. Lo ideal, por supuesto, es tener una CPU que acompañe y empuje, sobre todo a resoluciones bajas, pero ahí queda el experimento.