India a por China y EE.UU: un PC cuántico de 1000 qubits, ¿en 8 años?

La computación cuántica es imparable a la hora de solventar complejos problemas con una velocidad increíble. EE.UU. ha estado luchando por la supremacía cuántica e incluso China ha mostrado hace poco sus ordenadores cuánticos y ahora es el turno de India de demostrar que puede ser competitiva, pues espera desarrollar un PC cuántico de 1.000 qubits en solo 8 años.

Los ordenadores con el hardware más potentes que vemos a día de hoy pueden resultar impresionantes si tenemos en cuenta lo bien que rinden en programas y juegos. Pero si poner un i9 y una RTX 4090 a realizar cálculos complejos, tardarían mucho tiempo en hacerlos. De hecho, incluso los superordenadores que tienen miles de CPU AMD EPIC y gráficas profesionales se quedan cortos. No nos vamos a engañar, estos tienen una potencia de cálculo muy elevada, pero no pueden hacer nada contra los PC cuánticos. Estos ordenadores están a un nivel muy distinto y de hecho, un PC cuántico realmente potente podría descifrar el cifrado de un Bitcoin en 10 minutos.

India quiere luchar contra China y EE.UU. con un PC cuántico de 1.000 qubits en 2031

India Quantum Revolution

Para lograr esa hazaña tan impresionante de romper el cifrado de un Bitcoin aún quedan años o más bien décadas. Y es que, el procesador cuántico más potente hasta la fecha es el IBM Osprey con un total de 433 qubits. Puede parecer poco, pero comparado a las creaciones de Estados Unidos y Canadá, China está bastante más atrasada. De hecho, hace un par de meses el gigante asiático anunció un PC cuántico comercial de 24 qubits.

Ahora tras la competencia de estos países, vemos a India como el siguiente rival, pues el país ha anunciado un plan de inversión de 730 millones de dólares para desarrollar un PC cuántico bastante interesante. Resulta que quieren ser capaces de crear ordenadores cuánticos de escala intermedia con hasta 1.000 qubits para 2031, es decir, en 8 años.

Usarán la tecnología cuántica para compartir claves de cifrado a 2.000 km

Google Corrección Errores ordenadores cuánticos

Esta cifra resulta bastante impresionante, ya que implica más del doble de qubits que el IBM Osprey. Sin embargo, IBM no solo es líder actual si no que seguirá siéndolo siempre que se cumpla su pronóstico. Y es que, esperan lanzar procesadores cuánticos de 1.100 qubits en este 2023 y de 4.100 qubits para 2025. Mientras tanto, China y en concreto su empresa Origin Quantum, espera poder crear ordenadores cuánticos de 1.024 qubits tan pronto como en 2025.

Como podemos ver, el plan de India no la va a posicionar por encima de ninguno de estos países, pero sería un gran logro que consiguiera cumplir sus metas. India quiere destinar este tipo de PC cuántico para convertirse en una de las naciones líderes en el desarrollo de tecnologías y aplicaciones cuánticas (QTA). De hecho, que alcancen los 1.000 qubits en 2031 es solo una parte de sus objetivos, pues otra sería desarrollar comunicaciones cuánticas seguras por satélite a una distancia de 2.000 kilómetros.

Si lograran esto último, conseguirían aumentar notablemente su límite para compartir claves y datos a 150 km de distancia, el límite actual. Además, este tipo de comunicaciones cuánticas son mucho más seguras y difíciles de interceptar, por lo que podrían compartir claves de cifrado de forma casi indetectable.