El G20 va a por Bitcoin: «Puede causar inestabilidad macroeconómica»
Quítate el gorrito de plata, sal del búnker donde estés metido, no hay conspiración alguna aquí, esto es tan real como que nos van a meter las CBDC (las monedas virtuales de los bancos centrales) antes de que te des cuenta. La ministra de finanzas de India, Nirmala Sitharaman, desde EE.UU. en la última cumbre producida en la noche de ayer, ha desvelado los planes de los 20 países más grandes del mundo en cuanto a qué hacer con los cripto activos, las criptomonedas, en general, donde lógicamente destaca Bitcoin por su naturaleza. Es decir, el G20 quiere regular Bitcoin y cualquier criptomoneda a nivel global.
Con la excusa de la seguridad, de que ellos velan por nuestro bienestar y, por supuesto, que nadie lo dude, por nuestro dinero, los 20 países más ricos están sentando las bases de lo que se podría decir o definir como el control de los activos que nadie quería regular y que, tras el colapso premeditado de la economía mundial, ahora urge "meter en cintura".
Movimiento orquestado que llevará a un mayor control del dinero y población
Se podría resumir todo en una frase: debería haber un entendimiento coordinado a nivel mundial para regular los criptoactivos y sus desafíos. Una bonita manera de decir que quieren tener el control económico de algo que ahora mismo escapa a ello. La excusa, por supuesto, la tenemos en entidades como Binance o FTX, sus problemas, quiebres y desdenes económicos que dinamitaron la economía de las criptomonedas, curiosamente, porque entablaron riesgos financieros con valores y activos económicos fiduciarios de diversa índole.
Los casos ya los hemos visto y los hemos tratado, pero todo iba bien hasta que, "mágicamente" los tipos de interés comenzaron a subir por culpa de la inflación, provocada precisamente por los bancos centrales tras inyectar una cantidad de dinero en circulación nunca vista, y con el pretexto de que la economía debía reactivarse tras el COVID. Ahora sí, "gorrito on top", ¿no parece un argumento enlazado de sucesión de movimientos con dos objetivos claros? El primero es acabar con China, el segundo, regular las criptomonedas y competir con ellas con el Dólar Digital y el Euro Digital.
El G20 quiere regular Bitcoin y cualquier criptoactivo, sea o no digital
Sea como fuere, las CBDC nos las van a meter por el gaznate y quieren quitarse la competencia de en medio (léase Bitcoin), de ahí lo que vamos a ver del G20 y el intento de regular a las criptomonedas y activos como en mencionado Bitcoin.
Sitharama comentó que todos los miembros del G20 habían respondido con prontitud para redactar un documento de síntesis sobre los asuntos relacionados con todo lo que tiene que ver con los criptoactivos. Además, comentó lo siguiente:
“Entonces, hoy, estamos en posición de ver cómo los países ahora reconocen que no es solo un problema regulatorio de criptoactivos, donde los países tendrán que unirse, pero el FMI que se ocupa de esto también ha mencionado esta vez que pueden traer problemas de estabilidad macroeconómica en sí misma”, dijo. "Hoy, estoy muy contenta de haber escuchado a la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, hablar sobre ejemplos específicos de cómo se ha enrutado el dinero en esta operación, lo que ha dado como resultado que demasiadas empresas de este tipo se involucren en ella y plantee preguntas sobre dónde está el camino".
Tras una crisis en un sector económico descentralizado... Llega la regulación
Todo esto nace porque grandes inversores han perdido dinero tras la crisis de las criptomonedas, y ningún país tiene una regulación terminada (algunos como la propia India ni la tienen siquiera) que aborde cómo solucionar "disputas" al tratar con las criptomonedas. Es decir, como se usan para especular, cuando tus empresas las han tratado como un activo especulatorio sin más, con el mero hecho de querer ganar dinero, y lo pierden, arrastran a las bolsas, y claro, eso no puede ser.
Ya vimos en otros artículos donde se sugería que los bancos centrales tenían que trabajar y regular Bitcoin, esto solamente es un paso formal hacia un camino, que si se hace bien y de forma transparente será un salto enorme para Bitcoin, pero de hacerse con otras intenciones, simplemente se quiere controlar la criptomoneda a nivel global con unas pautas a seguir por todos.
Un mero formalismo para la galería, porque ningún país quiere ver depreciada su moneda frente a un activo irrastreable, que ofrece privacidad y que podría ocupar un puesto de lujo entre los usuarios si se termina usando para lo que se creó: un medio de pago, una moneda descentralizada, y no un activo de inversión como tal. Al fin y al cabo, un Dólar vale un Dólar, un Euro vale un Euro, y un Bitcoin vale un Bitcoin, sin más.