EE.UU. usa una IA y algoritmos de ML para detectar amenazas nucleares
Últimamente, siempre estamos hablando de como la IA permite ayudarnos en muchas tareas. Si bien la inteligencia artificial busca comportarse como un ser humano o incluso reemplazarlo en el trabajo. A diferencia de la IA, denominamos a ML o Machine Learning, a aquellos algoritmos que se emplean para aprender a resolver problemas. Pues bien, uno de estos problemas que solventan los algoritmos de ML y las IA son las amenazas nucleares, algo de gran interés en EE.UU.
Antes de que tuviéramos IA generativas o ChatGPT, muchas veces hablábamos de los algoritmos de aprendizaje automático o Machine Learning. Estos se empleaban para entrenar redes neuronales y así aprender a detectar y realizar cambios para conseguir lo que buscábamos. Un ejemplo de hace unos años, fue el cómo se empleó ML para mejorar el modo retrato de los Google Pixel 3.
Estados Unidos empleará una IA y ML para detectar amenazas nucleares
Mientras todo el mundo habla sobre IA y ChatGPT, en Estados Unidos están haciendo pruebas con redes neuronales para conseguir la solución a problemas que preocupan a la nación. Aquí tenemos de todo, desde problemas en el ámbito de la energía, la salud, la ciencia o la seguridad. En este caso, los investigadores del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL), están usando algoritmos de ML para detectar amenazas nucleares desconocidas y así proteger a EE.UU. de posibles ataques.
Este laboratorio considera que el ML está en todas partes y se puede emplear para crear sistemas seguros y fiables basados en la ciencia. Con esto, es posible dar respuesta a problemas científicos difíciles y según el PNNL, la historia de los algoritmos de ML se remonta a 1962. En esta época, el ordenador IBM 7094 ganó a un ser humano a una partida de damas, un logro en su día. Y es que, en aquel entonces donde los PC eran mucho menos potentes y las IA como las que tenemos actualmente no existían, los algoritmos eran la solución.
Podrán identificar que países fabrican armamento nuclear
Según los investigadores del laboratorio estadounidense, los algoritmos de aprendizaje automático se emplean en todo tipo de aplicaciones de inteligencia artificial, como los asistentes de voz Siri y Alexa. Aunque bueno, el interés de EE.UU. por su seguridad es más que evidente y por ello estos investigadores harán todo lo posible para proteger al país de amenazas nucleares. En este caso, buscan establecer un método de vigilancia del material militar que puede ser empleado para fabricar armas devastadoras.
Este sistema de algoritmos e IA será útil para el Organismo Internacional de la Energía Atómica (IAEA). Y es que, este se encarga de vigilar las instalaciones de reprocesado nuclear en países que no tienen armas nucleares. Básicamente, lo que buscan es evitar que un país aparentemente inofensivo fabrique armas nucleares. Aquí, la combinación entre la inspección del IAEA y la creación de un modelo virtual de la instalación, permitiría detectar cambios y ver si es necesaria una investigación por parte de los inspectores.
Otra de las ideas del PNNL usando ML, se basa en procesar imágenes de material radioactivo con un codificador automático. Este se podría entrenarse para comprimir y descomprimir imágenes y poder analizar partículas radioactivas microscópicas. Eso sí, a diferencia del temor de la IA ChatGPT que roba el trabajo a los humanos, los investigadores del PNNL avisan que esto no sustituirá a las personas en la detección de amenazas nucleares "a corto plazo".