¿Qué significa la certificación 80 PLUS en fuentes de alimentación?

A la hora de escoger una fuente de alimentación para vuestro PC veréis que os aparecen en el 99% de los casos menciones a un certificado llamado 80 PLUS, el cual inicialmente os parecerá algo extraño, pero que nos da, o no, información muy importante sobre las calidades y acabados de la fuente de alimentación. Si no sabéis que significan y queréis profundizar, no os preocupéis que os lo vamos a explicar.

El mundo está lleno de ordenadores donde cada uno de los componentes se ha elegido con sumo estudio y cuidado en la elección de los mismos, excepto la fuente de alimentación. Lo cual es un error desde el momento en que es una pieza esencial al ser la pieza que trasforma y distribuye la corriente eléctrica que necesitan los diferentes componentes para funcionar. Es decir, la CPU, la tarjeta gráfica, la RAM, etcétera. Veamos, por tanto, que significa este certificado y qué información nos aporta.

¿Qué es el certificado de eficiencia 80 Plus?

Certificado 80 PLUS

Se trata de una etiqueta creada y consensuada por los propios fabricantes de fuentes de alimentación para decirle al usuario el nivel de eficiencia energética que tiene una PSU, y con ello, "su nivel de calidad". Pese a esta definición se trata de un estándar, desde el momento en que son una serie de normas comunes que se han aceptado y, por tanto, consensuado entre los diferentes fabricantes.  El nombre de 80 Plus hace referencia a la cantidad de corriente alterna transformada en continua, en porcentaje, que el dispositivo le saca a la red eléctrica.

No olvidemos que una fuente de alimentación es un dispositivo que transforma la corriente alterna (AC) proveniente de la red eléctrica en corriente continua (DC) que los componentes electrónicos necesitan para funcionar. Para ello son necesarios una serie de elementos de electrónica que realizan todo el proceso de conversión con mayor o menor acierto.

Hay que tener en cuenta además que toda energía que no se transforma se convierte en calor que queda liberada en el interior de la caja, sumándose a la temperatura ambiente y añadiendo trabajo adicional a los diferentes sistemas de refrigeración que se encuentran en el interior del PC.

¿Me puedo fiar al 100% de este certificado?

Fuente alimentación dentro PC

A día de hoy no, pese a que es indicativo comparativo entre dos fuentes de alimentación, en realidad no nos da toda la información de la fuente de alimentación a la hora de comprarla. Más que nada por el hecho en que la certificación de eficiencia 80 PLUS no nos dice que la eficiencia de la PSU sea esa todo el tiempo. En cambio, nos está diciendo que esta ha superado un certificado, pero es la "forma" en cómo la supera donde se encuentra la trampa.

El motivo de ello es que se hace en escenarios de laboratorio limitados como ahora:

  • A la hora de medir las cargas estas se prueban al 20%, 50%, 90% y si hablamos de las versiones más avanzadas del certificado al 100%. El comportamiento de una fuente de alimentación no es predecible y no sabe cómo pueden actuar con niveles de carga que se encuentren entre medio de esas cifras.
  • La temperatura interna con la que prueban el funcionamiento son 23 °C. Todo el mundo sabe que el interior de un PC de alto rendimiento es mucho mayor, además este punto es importante por el hecho que los componentes de la circuitería de la fuente del interior de la PSU no tienen el mismo rendimiento con temperaturas mucho más altas que suelen ser mucho más comunes.
  • Desde el momento en que existe una confianza ciega entre los diferentes fabricantes, o más bien ellos han consensuado las reglas, se desconoce cómo y en qué condiciones se ha hecho el test de cada fuente de alimentación.
  • El certificado 80 PLUS se creó por y para fabricantes asiáticos, por lo que no se aplican las normas de la unión europea.

Por lo que se puede decir que a día de hoy no deja de ser principalmente una pegatina.

¿Por qué hay diferentes niveles de certificación 80 PLUS?

Certificación-80-Plus-Tipos

Nivel de certificado Carga al 10% Carga al 20% Carga al 50% Carga al 100%
80 PLUS No medido 80% 80% 80%
80 PLUS Bronze No medido 82% 85% 82%
80 PLUS Silver No medido 85% 88% 85%
80 PLUS Gold No medido 87% 90% 87%
80 PLUS Platinum No medido 90% 92% 89%
80 PLUS Titanium 90% 94% 96% 91%

Como ya hemos dicho, es una forma que tienen los fabricantes de hablar de los niveles de calidad que tienen sus fuentes de alimentación. Una con mayor eficiencia supondrá un ahorro en la factura de la luz, pero para ello va a requerir una circuitería interna mucho más compleja, más cara de diseñar, de fabricar y al mismo tiempo con materiales mucho más caros y que tengan mejor resistencia. Sin embargo, esta no es la única ventaja.

Hay que tener en cuenta que las fuentes de alimentación traen ventiladores que, al igual que el resto de los que se encuentran en la caja del ordenador, sirven para renovar el aire, es decir, sacar el aire caliente en su interior para lanzarlo al exterior. Una fuente más eficiente libera menos calor y, por tanto, estresa menos a los ventiladores y con ello se acaba teniendo un ordenador más silencioso.  Por lo que la solución al horrible ruido que hace tu torre quizás no sea solo colocar ventiladores más grandes y limpiarlo periódicamente, sino también optar por una fuente de alimentación de más calidad y en consecuencia más eficiente.

La función de corrección de potencia en una fuente de alimentación

Nivel de certificado PFC
80 PLUS 0.9
80 PLUS Bronze 0.9
80 PLUS Silver 0.9
80 PLUS Gold 0.9
80 PLUS Platinum 0.95
80 PLUS Titanium 0.95

Las fuentes de alimentación son una circuitería que en electrónica llamamos del tipo analógico y no digital, y en ellas se pueden dar variaciones que necesitan ser corregidas. La función de corrección del factor de potencia (PFC) en una fuente de alimentación ayuda a mejorar la eficiencia energética al corregir el factor de potencia de la corriente eléctrica que esta consume. Se mide en un rango de 0 al 1 y también se incluye dentro de la certificación 80 PLUS.

Las 80 PLUS a secas no cumple la especificación europea

Fuente de alimentación PSU

Una vez hemos visto las diferencias entre los niveles de la certificación 80 PLUS, hemos de aclarar que pese a existir una normativa sobre la calidad de las fuentes de alimentación, por lo que con respecto a Europa es papel mojado por un motivo bien simple. Todas las que tienen el certificado 80 PLUS sin ningún apellido detrás, es decir, la etiqueta blanca, no cumplen con los requisitos de la UE. ¿Cuál debería ser el certificado mínimo? Pues el 80 PLUS Bronze.

Y ahí es donde radica el problema, en teoría no deberían poderse vender dichas fuentes de alimentación, pero existen en teoría como reemplazo para sistemas antiguos como recambio de las mismas. No sabemos cuándo será la fecha en que estas fuentes de alimentación dejarán de poder venderse, pero dado la deriva ecologista en los últimos años es posible que en unos años dichas PSU desaparezcan del mercado para dar paso a las que tienen mayor calidad. La pregunta clave es saber cuándo ocurrirá esto.

El otro problema es la enorme cantidad de marcas de mala calidad que usan dicha etiqueta de manera indiscriminada, lo que ha llevado a los fabricantes más punteros a usar certificaciones 80 PLUS de rango mucho más alto.

¿Cuál es la PSU con certificado 80 PLUS adecuada para mí?

Lian Li SP850 PSU SFX PCIe Gen5 80 plus

La respuesta más simple es la que tenga el nivel de certificación más alto dentro de las necesidades de potencia del PC que te quieras montar. En todo caso, ten en cuenta que cuanto más alto sea el nivel de potencia, más vatios se consumirán y, por tanto, se perderán por una eficiencia más baja y más será lo que te ahorraras a la hora de pagar la luz al final de mes con una fuente más eficiente. Eso sí, la inversión tardará meses en resultar en un retorno económico.

Una buena fuente de alimentación puede durar una década sin problemas, eso son varios PC que puedes montarte y, por tanto, merece la pena invertir en una. Eso sí, no compres sin pensar y ten en cuenta los análisis, profesiones del producto antes de lanzarte de cabeza por esa fuente de alimentación y que esta tenga todo lo que necesitas para tu ordenador.