Así sabrás si un portátil AMD tiene una CPU Ryzen TOP de un vistazo
Para la mayoría de nosotros que estamos más metidos en el mundillo del hardware, diferenciar los distintos componentes y saber cuál elegir es relativamente sencillo. Sin embargo, para alguien que no tenga experiencia, todo esto es realmente complicado, con tantos números, generaciones y precios. AMD no lo puso fácil con los nuevos Ryzen para portátiles y ahora ha decidido utilizar pegatinas naranjas para evitar mayor confusión, aunque eso hay que cuestionarlo.
En el sector de PC gaming, los AMD Ryzen 7000 pudieron competir contra los Core 13, aunque Intel tenía ventaja en juegos. Las CPU Zen 4 resultaron tener una gran potencia y eficiencia energética, algo que realmente interesa en el sector portátil. Es por ello, que cuando vimos que los procesadores iban a llegar a los portátiles junto a gráficos integrados potentes, sabíamos que iban a causar un gran interés. Sin embargo, esto coincidió con AMD anunciando una nueva nomenclatura para los Ryzen de portátil.
AMD te indicará cuales son las CPU más modernas con una pegatina naranja
En comparación a la numeración antigua, con esta nomenclatura teníamos 4 dígitos a tener en cuenta y una letra, haciéndolo demasiado complicado para el consumidor promedio. Su intención era incluir más información a la hora de elegir un procesador, para que así supiéramos todos los detalles. No obstante, esto solo complicó las cosas, pues las personas por norma general buscan o el mejor procesador calidad/precio, el más potente para juegos o el más barato dentro de su presupuesto.
En cambio, ahora no solo tienen que fijarse en si es un Ryzen 5 si no en todos los números para saber que arquitectura y gama de procesador es. AMD parece que se ha dado cuenta de su error y para intentar solventarlo ha presentado la decisión de poner una pegatina naranja en los AMD Ryzen. Visto así, de primeras parece que es añadir aún más información y saturar aún más a los usuarios que no se deciden por una CPU AMD para portátiles.
La pegatina gris se usará para CPU Ryzen Zen 2 y Zen 3 más antiguas
Hay que tener en cuenta, que con la nueva nomenclatura no solo se incluyen procesadores Zen 4, sino que además tenemos CPU Zen 2 y 3 más antiguas y menos potentes. Esto hace que resulte un dolor de cabeza para muchos mirar y revisar todos los modelos para ver cuál es el adecuado. Así pues, aquí entran en juego las pegatinas naranjas de AMD para CPU Ryzen. Y es que, la compañía lo pone fácil esta vez, ya que si ves una pegatina naranja eso significa que ese procesador es Zen 4, es decir, lo más moderno y rápido de la compañía.
Así pues, las CPU que tengan este color naranja significa que son los mejores procesadores para portátiles gaming, portátiles ligeros o ultraportátiles. En cambio, si usan la pegatina gris, esto significa que son procesadores de pasadas generaciones y en vez de usar Zen 4, serán CPU Zen 2 y Zen 3. Esto no significa que sean malos procesadores, pero sí que estarán por debajo del rendimiento y la eficiencia que consiguen aquellos con la pegatina naranja.
A su vez, al ser antiguos, deberían tener un precio relativamente más barato, por lo que será común verlos en la mayoría de portátiles del segmento mainstream. Visto así, si que parece que es una buena idea, pero AMD debería explicarlo a la hora de comprar un portátil o en su web, antes que en una diapositiva.