Tesla contrata a Matt Tyler para desarrollar las baterías 4680 y bajar el precio de sus coches
Las promesas de Tesla con sus nuevas baterías 4680 han estado cayendo en saco roto durante más de 3 años. El objetivo de lograr una reducción de costes del 50% en comparación con los estándares de este componente clave se han ido desvaneciendo poco a poco y la compañía parece no terminar de enderezar la situación. Por ello, Tesla ha fichado a Matt Tyler para lograr el empujón que les falta de cara a este 2023 y lograr una rentabilidad todavía mayor en sus coches, permitiéndoles bajar una vez más su precio.
Fue allá por 2020 cuando Tesla dio un puñetazo en la mesa con un proyecto más que ambicioso y que suponía reducir costes de una forma brutal en el componente más caro de cualquier coche eléctrico. Pero estamos en 2023 y el objetivo está a medias, ha habido avances, es indudable, pero...
Tesla a por las baterías 4680 de bajo coste
No es que no estén disponibles, porque lo están, el problema es que no son lo prometido por Elon Musk y su compañía. Según se informa, las baterías actuales 4680 cuestan sobre 3.600 dólares menos que las antiguas de 2.170 celdas, estando lejos de lo que se dijo en 2020. Y claro, Tesla parece estar en un pequeño callejón sin salida que ha hecho a la compañía tomar decisiones que a muchos no les ha gustado.
En primer lugar, son mucho más grandes de lo que deberían, lo que obliga por tamaño a instalarlas como una parte integral de la carrocería de cada coche. Tienen menos soldaduras, sí, son más ligeras, también, pero es una parte del chasis como tal y por lo tanto, por estar diseñadas así, las celdas no se pueden reparar de forma individual.
Es decir, si tienes un Model Y, por ejemplo, y tienes un problema con la batería, el coste de reparación de la misma te costará un auténtico dineral, no solamente por la propia batería, sino por la mano de obra para retirarla por completo.
¿Cómo bajar de los 3.600 dólares de ahorro a los 5.000 prometidos?
Pues en primer lugar, fichando talento externo que ayude con el desarrollo. Aquí entra Matt Tyler, el vicepresidente de fabricación avanzada de 24M que desarrolló con su equipo un cátodo semisólido ultra grueso hecho de material activo a base de cátodos de sodio libre con cobalto y níquel. El objetivo es coger el llamado electrodo seco que tiene en constante desarrollo Tesla y llevarlo a un punto superior de costes y rendimiento gracias a la tecnología que diseño Tyler.
De hecho, Tesla le ha otorgado el cargo de Director de Desarrollo de Electrodos Secos. La nueva FAB de Tesla va muy enfocada a las baterías y es que Elon Musk quiere producir eventualmente cientos de gigavatios por hora en dicha FAB. Con todo esto, el objetivo es convertirse en el fabricante de baterías más barato del mundo, superando a CTL y al resto de competidores de China, y de paso, mejorar la rentabilidad por coche vendido pudiendo apretar hacia abajo todavía más los precios.
Volkswagen intenta hacer algo similar con una nueva FAB de baterías que todavía se discute si estará en Alemania o EE.UU., donde este último ha puesto 10.000 millones sobre la mesa, casi nada. Por lo tanto, la UE tiene que empujar con la marca alemana para hacer frente a Tesla y a sus rivales chinos, que vienen pisando muy fuerte. En poco menos de dos años veremos si esto se cumple o si se queda en agua de borrajas como lleva siendo desde 2020 para Elon Musk.