¿Qué SSD dieron más fallos en 2022? ¿Crucial, WDC, Seagate o Micron?

A la hora de comprarnos un disco para nuestro PC, la elección entre SSD y HDD está más que clara. Si vamos a utilizarlo como disco para el sistema operativo, programas y juegos, siempre vamos a priorizar el SSD. En cambio, para almacenamiento secundario barato y tener más capacidad por menor precio, los HDD son la mejor opción. Backblaze, conocida por ofrecer datos de fiabilidad en discos, nos ha ofrecido un análisis de las tasas de fallos de los SSD pertenecientes a marcas como Seagate y Western Digital en 2022.

Muchas veces nos hemos planteado cuanto nos durará esa nueva pieza de hardware que hemos comprado recientemente. Sea una placa base, fuente de alimentación o gráfica, el dinero invertido en estas queremos que nos dé la mayor vida útil. Esto lo podemos afrontar de dos maneras: desde el punto de cuanto durará hasta que sea necesario actualizar de nuevo o en que momento dejará de fallar, deseando que sea antes de que acabe la garantía. En ambos casos no podemos adivinar lo que ocurrirá, pero si compramos discos duros, al menos tenemos de referencia los análisis de Backblaze para ver qué HDD falla más.

Estos son los SSD con mayor tasa de fallos de 2022

Tasa Fallos SSD 2022

Backblaze ha vuelto a hacer, nos proporciona una de sus listas de fallos anuales de unidades de almacenamiento, solo en que vez de discos duros son SSD. En esta ocasión, el estudio de fiabilidad ha tenido una muestra de 2.906 unidades, mucho menos que los 230.921 HDD que se analizaron anteriormente. Antes de empezar, debemos destacar que estos SSD se han empleado como unidades de arranque en sus servidores y además han sido usados para leer y escribir archivos temporales y de registro.

Aquí no tenemos los últimos SSD M.2 PCIe 4.0 del mercado, sino más bien modelos más básicos e incluso antiguos. Entre todos los SSD, vemos que los más viejos son unos Seagate Barracuda de 500 GB que llevan funcionando 4 años y aun así, la tasa de fallos es del 0%. Aunque si nos fijamos en los días de uso esta cifra es mucho menor, pues el mismo SSD Seagate Barracuda pero de 250 GB lidera la tasa de fallos anual con un 1,98% tras acumular 203.024 días de uso con 554 SSD en total.

Un puesto por debajo tenemos a los Western Digital WD Blue 250 GB que con un 1,95% quedan en un segundo puesto. Tras esto, están los Micron 5100 PRO que con un tamaño de 240 GB y 25 meses de media, han dado 1 fallo entre los 89 discos, resultando en una tasa del 1,12%. De igual forma, el Crucial MX500 de 250 GB tiene una tasa de fallos del 1,04%. Por último, mencionaremos a los Seagate ZA250CM10003 (Barracuda también) que han dado una tasa de fallos del 0,73% con 1.104 unidades.

Tasas de fallos de SSD en estos últimos 3 años

Tasa Fallos SSD 2020,2021,2022

Si ahora ponemos todos los análisis anuales realizados, tenemos una idea general de cuáles han sido los SSD que más han fallado en estos últimos 3 años. Tenemos los mismos modelos de SSD que habíamos visto en 2022, para así comparar su tasa de fallos años atrás, cuando se habían utilizado menos. Como podemos ver, en 2020 los únicos que fallaron fueron los de la marca Seagate, mientras que Dell y Micron permanecieron con 0 fallos. Sin embargo, en 2021 esto cambió totalmente, vimos que Crucial sucumbió con un 43,22% habiendo fallado 2 de sus discos, Seagate un 28,81% con 1 SSD fallado o Micron con 7 SSD que dejaron de funcionar y un 7,63%.

Aunque claro, en esos años tenían muchas menos unidades de SSD, así que si fallaban unas pocas los porcentajes se disparaban. Si comparásemos estos porcentajes con los HDD, visto así parecería que los SSD son más fiables. Es cierto que las unidades de estado sólido carecen de partes móviles, aunque a su vez son más sensibles a fallos de energía y al final tienen una vida útil limitada por una cantidad determinada de datos escritos que dependerá del modelo. Además, solo se han probado cerca de 3.000 unidades frente a los más de 230.000 HDD, que encima estuvieron funcionando muchas más horas.