Controlar un robot con la mente es posible si tienes una Raspberry Pi

La tecnología cada vez avanza más y ya no solo tenemos dispositivos de mayor potencia y menor consumo, sino que además encontramos nuevos usos y funcionalidades. Aquí es podemos mencionar a Neuralink, la compañía de Elon Musk que consiguió hacer que un mono jugase a Pong con su mente. Nosotros también podemos usar nuestra mente para poder controlar una Raspberry Pi, gracias al uso de un dispositivo denominado PiEEG.

Siempre relacionamos el uso del teclado y el ratón como la forma de controlar que hacemos en el ordenador. Estos son los periféricos estándar que nos han acompañado durante décadas y han demostrado su gran utilidad. Una vez nos acostumbramos a ellos, son cómodos de utilizar y además, tenemos multitud de modelos de teclados y ratones a elegir a nuestro gusto. Sin embargo, hay otras formas de controlar un ordenador, que suenan mucho a ciencia ficción pero son viables en cierta medida.

Con PiEEG y Raspberry Pi puedes usar tu mente para controlar un robot

En lugar de utilizar teclados y ratones como para controlar el PC, podemos emplear nuestra mente. Este ha sido el objetivo de Ildar Rakhmatulin, el cual ha conseguido utilizar bioseñales de nuestro cerebro para poder controlar el ordenador. Este tipo de señales son las que se emplean en electroencefalografía (EEG), electromiografía (EMG) y electrocardiografía (ECG). Básicamente, se mide la actividad del cerebro cuando el usuario se pone una gorra con electrodos y precisamente esta es la base de PiEEG, este proyecto de código abierto para Raspberry Pi.

Con PiEEG, las señales registradas por la mente se procesan en una Raspberry Pi y mediante un script en Python se pueden visualizar y poder usarlas para un gran número de aplicaciones. Se pueden emplear para fines científicos, educativos y de entretenimiento, aunque donde más nos ha llamado la atención es que puede usarse para controlar robots o como detector de mentiras.

Tiene un precio de 250 dólares y es compatible con Pi 3 y Pi 4

Raspberry Pi PiEGG controles

Según ha dicho Ildar, este proyecto empezó porque quería controlar un robot con la mente, pero en aquel entonces no existía ninguna interfaz cerebro-máquina (BCI) de bajo coste y código abierto. Con una Raspberry Pi y su proyecto PiEEG ha podido conseguir su objetivo, ya que tenemos precisamente un sistema BCI de código abierto y un precio relativamente económico.

El problema es que empezó con un coste inicial de 350 dólares, pero debido a la escasez de chips su precio se disparó hasta los 1.000 dólares, haciendo que la Raspberry Pi se convirtiera en la solución para mantener un bajo coste. Respecto a PiEEG, este dispositivo utiliza el estándar HAT, emplea una conexión GPIO de 40 pines para conectar la Raspberry con un convertidor analógico-digital ADS1299. Gracias a esto es capaz de medir hasta 250 señales por segundo y por canal. En el video muestra como es posible controlar un robot parpadeando empleando este sistema.

Si bien es cierto que el robot en cuestión es una rata de juguete, asegura que podremos hacer el mismo uso para controlar un brazo robótico o un dron. Respecto a su precio, PiEEG cuesta 250 dólares para el modelo de 4 canales y 350 dólares si queremos el de 8 canales, siendo ambos compatibles con Raspberry Pi 3 y Pi 4. Por el momento está recaudando fondos en la plataforma crowdsupply, donde ya ha conseguido 9.100 dólares de los 4.000 que pedía. Os dejamos el GitHub del proyecto, por si tenéis curiosidad sobre como funciona.