¿Tienen las RTX 40 un problema de diseño y temperatura en su PCB y conector 12VHPWR?
¿Creías que lo habías visto todo con las RTX 40, su temperatura, consumo y el conector 12VHPWR? Pues déjanos sorprenderte una vez más, porque un nuevo análisis y pruebas revelan que NVIDIA podría tener un problema de diseño en el PCB de, al menos, las RTX 4090. En una nueva demostración de lo que ocurre alrededor del conector 12VHPWR, Igor's Lab muestra el llamado Pad Mod 2.0, el cual, reduce la temperatura de controvertido y famoso conector permitiendo que este esté más seguro. En concreto, del área que lo rodea.
Uno de los puntos clave para que los contactos se quemen es la temperatura. Se podía pensar que esta se genera por todos los problemas de contacto y quiebre de los cables, pero realmente esto es solo una parte de la historia. El resto lo escribe el PCB, porque ahora se ha demostrado que gran parte de la temperatura resultante del conector 12VHPWR proviene de la tarjeta en sí, en concreto, de un área muy pequeña.
El problema que NVIDIA ignoró y que causa un calor excesivo
Pues era algo que estaba a ojos de todos y no es más que las bobinas y los condensadores sólidos que la RTX 4090 tiene justo al lado del conector 12VHPWR. Lógicamente están tan pegados a él porque son las encargadas de regular la corriente y tensión que pasa por el mismo, pero esto produce un exceso de temperatura que es acumulativo por las 12 capas del PCB que integra la tarjeta.
En el disipador original, como en el resto de fabricantes, esta zona no se refrigera, va al aire, ni por la parte de soldadura ni por su trasera, lo que genera un sobrecalentamiento que gran parte va a parar al conector y de ahí a su unión y clavija con el cable. El resto de los problemas ya los conocemos, pero ahora vamos a ver cómo solventar este y mejorar todo lo dicho para que la tarjeta no se queme.
Como se puede ver, tras 30 minutos (vídeo acelerado) de uso el punto más caliente de la tarjeta cerca del conector se pone a casi 60 grados, llegando a 61 grados en momentos concretos, eso contando con que la tarjeta está pasada por agua. También se puede ver la temperatura del conector que está 2 o 3 grados más fría, el terminal que ya baja casi a 50º C y el cable que está a 41º. ¿Qué se puede hacer para paliar esto?
La solución llega desde un simple pad térmico, algo que ya se vio en los problemas de las RTX 3080 FE con las VRAM y que, de nuevo, vuelve a salvar parcialmente "la papeleta" a NVIDIA y a todos los fabricantes de sistemas de refrigeración. ¿Cómo nadie vio lo evidente al analizar térmicamente sus productos?
Pad Mod 2.0 en el backplate de la gráfica
Pues sí, teniendo en cuenta que a día de hoy todos los modelos vendidos incluyen backplate, solo necesitaremos un pad térmico de gran tamaño y grosor para lograr que dicha pieza toque con el PCB... Y listo. Las mejoras son radicales pasando a 44 grados en el punto más caliente y 36 grados en el punto de unión entre el conector y el cable, este último ya por debajo de 30º C.
Por lo tanto, tenemos una mejora de nada menos que 15º C refrigerando de forma pasiva la zona, algo que se va a transferir con total seguridad al resto del PCB, pero el calor será expulsado al aire sin perjudicar a la GPU, VRM o VRAM en apenas nada, algún grado como mucho, y esto se puede apreciar perfectamente en el vídeo que comparar el antes y el después, donde apenas hay diferencias palpables.
Esto es un problema de diseño que no se ha tenido en cuenta ni por parte de NVIDIA, ni por parte de los fabricantes de las tarjetas, ni por parte de los fabricantes de bloques. Porque ni EKWB en sus bloques Quantum Vector2 refrigeran esa zona con los backplates activos, todo se centra en las VRAM, GPU y VRM.
Con este Pad Mod 2.0 tenemos una solución rápida y barata para mejorar la temperatura de esta parte del PCB tan crítica y gracias a esto, reducir todavía más el riesgo a que la tarjeta termine ardiendo por su conector 12VHPWR.