Intel va a por la gama baja de gráficas para portátil de NVIDIA: estas serán sus nuevas iGPU

Estamos inmersos en un cambio en el sector de las tarjetas gráficas que puede no ser muy visible en un primer momento, principalmente porque los focos se van hacia el sector de PC y de alto rendimiento. Pero por la gama baja y en portátiles se está fraguando ese cambio, y no es más que el acorralamiento de NVIDIA por parte de Intel y AMD. Los azules, como ya han hecho los rojos, van a poner todo lo mejor de sus arquitecturas en las nuevas iGPU, siendo las precuelas o las secuelas (dependiendo del caso) de lo que tendremos en PC. Por ello, este será el primer indicio del roadmap de Intel y sus iGPU para los próximos años.

¿Es el fin de NVIDIA dentro del sector de entrada de las tarjetas gráficas para portátiles? Pues es más que probable que sí. Los motivos son varios, comenzando por los costes. ¿Cuánto les va a costar a los ensambladores y fabricantes añadir un chip más, por muy barato que sea, frente a una iGPU que ya va en el coste del procesador?

Intel iGPU, el nuevo roadmap se filtra brevemente

Pues sí, si el procesador más su iGPU rinden a un nivel decente, a un coste más bajo para gaming en portátiles, directamente NVIDIA queda fuera del mercado. Es algo similar a lo que ocurrió con los chipsets para placas base en su momento. El roadmap de AMD lo tenemos todavía fresco y aunque es más corto de lo que vamos a ver ahora con el de Intel, por lo menos es oficial, cosa que en la noticia de hoy no es así y hablamos de filtración pura y dura.

Comencemos por lo que tenemos más inmediato, que son las arquitecturas Meteor Lake y Arrow Lake, lógicamente son destinadas a procesadores, así que dadas las cancelaciones de Intel en servidores que vimos ayer mismo, no podemos esperar otra cosa que unas iGPU con arquitectura Xe en su versión LPG, es decir, una evolución leve de las actuales HD 770 basándose en lo visto en las Arc Alchemist.

Las nuevas GPU de Intel para este año están en el aire

Visto lo visto con lo referente a las cancelaciones nombradas más arriba, ayer mismo dejábamos en el aire la arquitectura Battlemage, puesto que su vertiente en servidor decía adiós de forma oficial. En un mercado congelado como es el actual puede que Intel haya replegado velas... O no. Lo que sabemos es que Battlemage no tendrá como tal referencia en este 2023 para iGPU en procesadores de portátiles, así que será la arquitectura Xe2 como versión HPG para tarjetas gráficas gaming.

Pero el año que viene será distinto, puesto que llegará Lunar Lake, en teoría, para finales de año o incluso para principios de 2025 si hay retrasos. Aquí sí que habrá cambios en las iGPU de los procesadores, puesto que se cogerá lo aprendido y diseñado para Battlemage como GPU de escritorio y se lanzará como iGPU Xe2 LPG en CPU.

Visto esto, volveremos a estrenar ya en ese 2024 arquitectura para tarjetas gráficas de escritorio con Celestial. Por lo tanto, veremos GPU Xe3 HPG de alto rendimiento que tendrán que competir, en teoría, con las RTX 50 y RX 8000. Por último, y moviéndonos a 2025, sus variantes para procesadores con arquitectura Panther Lake llegarán como Xe3 LPG, pero ojo, no serán iGPU, serán un Tile específico como VPU, llamadas comúnmente ahora como dGPU.

El cambio de iGPU a dGPU en procesadores empujará fuera a NVIDIA

Intel-VPU-Movidius-Core-14-Linux

Es decir, ya no hablaremos de CPU o APU, sino de SoC, porque Panther Lake tendrá Tile exclusivas y totalmente diferenciadas dentro del mismo interposer común, el siguiente paso a Foveros 3D que veremos en Meteor Lake, Arrow Lake y Lunar Lake en estos dos próximos años. Es un cambio de tercio que apunta, ojo al dato y para que se entienda el ejemplo con la gama actual, a acabar incluso con las tarjetas gráficas de gama baja de NVIDIA, no ya gama de entrada como las MX450 y otras, sino con las RTX 4050 de bajo consumo.

O lo que sería igual, acabaría con las RTX 5050 de 45W y 55W por los mismos motivos que mencionábamos al principio del artículo. Un cambio de paradigma este roadmap de las iGPU Intel que acota más y más el mercado de NVIDIA y la fuerza a tomar otros caminos en apenas dos años y medio.