Las claves de la nueva GPU Intel, ¿el doble de rápida que la Arc A770?
Siguen los rumores acerca de las nuevas GPU de Intel, las cuales no están todavía ni remotamente cerca de salir al mercado, y, en cambio, cada vez son más los datos que se van deslizando. La nueva GPU tope de gama de los azules será un salto de rendimiento mucho más grande de lo que se ha visto hasta ahora y aunque se esperan las correcciones de hardware en la arquitectura para estas Battlemage, las cuales deberán impulsar el rendimiento per sé, se espera que se duplique el rendimiento de la actual Arc A770. Así será la BMG-G10 de Intel.
Datos muy concretos sobre lo que podemos esperar de la nueva GPU de Intel, un salto de rendimiento muy abultado y unas fechas que no son las esperadas y que llegarán, una vez más, con serios retrasos al mercado. Pero si lo que vamos a ver se cumple... Están al límite de codearse, no con las RTX 40 o RX 7000, sino con sus sucesoras.
Intel BMG-G10, la GPU de gama alta que luchará en otra liga
Pues sí, porque como ya deslizamos en anteriores rumores esta GPU no llega para competir ni siquiera con las tarjetas gráficas más rápidas de AMD y NVIDIA en este momento, y eso que estamos a un año vista de su lanzamiento. La GPU Intel BMG-G10, nombre en clave para la teórica Arc A870 (se admiten apuestas por su nombre final), será una GPU que competirá en tamaño y potencia contra la actual RTX 4070 Ti, y en el mejor de los casos y suponiendo que las frecuencias se puedan empujar, contra la RTX 4080.
Lo que tenemos entre manos es nada menos que una duplicidad de los Xe Cores, doblando su número de 32 a 64, lo que daría como tal (si el número de sombreadores en ellos no varía) de nada menos que 8.192 Shaders. Además, la frecuencia se aumentaría sobremanera gracias en gran parte al nuevo nodo que implementarán y que comparten con NVIDIA en parte: TSMC N4 (que no 4N). Por ello, se dice que lograrán más de 3 GHz de serie, una cifra realmente interesante que colinda más con AMD que con la propia NVIDIA.
Mantendrían el bus, nueva VRAM y más caché L2
Al saltar a un nodo de casi igual densidad que el de NVIDIA, se espera un tamaño de die similar al AD103, lo cual es factible ya que incluyen un número similar de Shaders y seguramente de transistores. Dado el salto litográfico de los 6 nm a los 4 nm se especula con un bus de 256 bits, que podrían ser 192 bits si tenemos en cuenta que va a incluir 48 MB de L2.
Esto nos deja un recuento inferior al visto en Alchemist, con 1,33 MB por cada Xe frente a los 2 MB actuales. Dado que en el mejor de los casos se habla de 256 bits de bus, es probable que veamos una supuesta L3 externa al más puro estilo Infinity Cache si el bus baja. Ello permitiría seguir usando la "barata" GDDR6 y no tener que pasar a la cara GDDR6X.
Lo que obtendríamos, aparte de la potencia en FP32 más elevada, es una mejora en Ray Tracing y ML gracias a una revisión de los Xe Cores y sus instrucciones SMID. Entendemos aquí que Intel ha introducido más TSU por Xe Core y más RTU con Ray Traversal Pipeline más avanzado.
Por último tenemos las supuestas fechas. Se prevé que lleguen en algún punto entre el segundo y el tercer trimestre del año que viene, lo que supone casi 6 meses de retraso con los planes originales de Intel. Entendemos que esto es debido a la reestructuración que está fraguando el grupo y más tras la salida de Raja Koduri, ya sea por los motivos esgrimidos por el propio ingeniero o por las teorías de que habría sido despedido encubiertamente.