El sueño de Intel: 5 procesos litográficos en 4 años… Si ahorra 3 mil millones

Que Intel está en serios problemas económicos tras el desastre de ventas lo sabemos desde hace meses. En realidad, todos los principales actores están un poco igual que el gigante azul, con "pérdidas" en varios sectores principales. La diferencia es que Intel pisó el acelerador cuando no debía y no supo ver la que se avecinaba a nivel económico global, y claro, si no vendes, si no ingresas lo que esperabas, pues tienes que recortar. Y en ello están, hasta el punto, que el sueño de Intel de 5 nodos en 4 años pasa por nada menos que ahorrar 3 mil millones. La novedad es que ahora sabemos cómo lo van a hacer.

Tras perder 700 millones Intel no está para tirar cohetes, eso seguro. Los ingresos han caído un 32% y las ventas no suben. Este trimestre, como de costumbre en años anteriores, debe ser el peor y a partir de ahí, el abismo de la incertidumbre en un mercado que cada vez está más y más asfixiado.

Intel tiene que invertir más que nadie en menos tiempo mientras ahorra 3 mil millones

Intel Pat Gelsinger

Es un problema precisamente de costes y tiempo. Pisó el acelerador en el peor momento y ahora tiene que haber ajustes importantes con un mercado bajista y congelado en muchos sectores que no está aportando, ni de lejos, los beneficios proyectados a futuro. Por ello, el director financiero de Intel, David Zinsner, dijo que ya en la segunda mitad de 2022 su compañía había logrado algunos avances en la reducción de costos, pero que lo peor está por llegar en este 2023.

El objetivo a largo plazo de Intel es ahorrar entre 8 y 10 mil millones para finales de 2025, osease, las proyecciones fueron demasiado optimistas y la realidad demasiado dura. Por eso, los 3 mil millones iniciales son el primer paso para asegurar el futuro de la compañía, que pasa por los 5 nodos en 4 años:

"Es aproximadamente alrededor de 1 mil millones en costos de ventas, y alrededor de 2 mil millones en gastos operativos, es la forma en que lo vería factible. Creo que, como mucha gente sabe, hubo algunas noticias la semana pasada sobre una roadmap de gráficos más optimizado. Entonces, eso fue parte de este proceso", dijo Zinsner.

Es decir, la cancelación que vimos a inicios de semana corresponde precisamente al ahorro de costes y no a problemas derivados de las arquitecturas, como se estuvo especulando.

El retraso con los 10 nm de 2015 arrastra ahora a Intel

Intel-vs-AMD-Lisa-Su-Pat-Gelsinger

Y es que el tiempo perdido con aquel famoso nodo, del cual se llegó a especular con que estaría cancelado (hubo parte de verdad en aquello como ya vimos en su momento) ahora arrastra a la compañía, que tiene que apretar al límite para poder situarse a la vanguardia de los nanómetros una vez más. Esa necesidad de innovación será llevada a toda costa, pase lo que pase:

"Eso es importante por una serie de razones y realmente impulsa toda la estrategia. Por lo tanto, deben realizarse cinco nodos en cuatro años, haremos las inversiones de capital necesarias para que eso suceda."

Por último, Intel va a ahorrar costes en sus FAB, sean actualizaciones de las mismas o de nueva creación, como la que negocia en Europa. En concreto, en las llamadas "Clean Rooms":

"Tenemos un fuerte sesgo de querer invertir allí porque siempre es más barato construir la Clean Room que equiparla. El resto del capital para equipar esas salas es realmente donde somos flexibles.

Y esencialmente estamos analizando la demanda de obleas durante períodos de 5 a 10 años y observando qué porcentaje de la participación esperamos obtener de esos nodos de una perspectiva interna en nuestros propios productos y desde una perspectiva externa en términos de clientes de fundición. Por lo tanto, restringimos el gasto aquí porque la demanda ha cambiado y tener Clear Rooms vacías es más provechoso que no tenerlas, porque llenarlas es más rápido y sencillo".

Intel no confirma Meteor Lake para PC y lo deja todo en el aire

Intel-Meteor-Lake-rendimiento-vatio-ahorra-3-mil-millones

Como novedad entre comillas, Zinsner confirmó una vez más lo dicho por Pat Gelsinger hace solo una semana:

"Alder Lake fue un buen producto. Está funcionando muy bien, al igual que el producto de seguimiento Raptor Lake. Y tendremos Meteor Lake este año, en Intel 4"

Por último, habló sobre el segmento de servidor con declaraciones realmente interesantes en cuanto a Sapphire Rapids y sus sucesores:

"Creo que va a ser uno de nuestros productos de crecimiento más rápido, si no el de crecimiento más rápido que hayamos tenido. El desempeño de Granite en relación con lo que necesitan los clientes y lo que tendrán los competidores será fantástico, dijo. Pero también tendremos nuestra primera línea E-Core [Sierra Forest], un núcleo realmente eficiente que responde a las necesidades de los clientes que realmente tienen un problema de escasez de energía y que necesitan un núcleo más eficiente".

Está claro que Intel apuesta por la eficiencia en un momento de crisis energética, sobre todo en servidores, devoradores de vatios incansables, que por otro lado, con Sierra Forest, conseguirán golpear a todas las opciones ARM de empresas competidoras para este tipo de procesadores.

El único problema es conseguir ahorrar esos 8 o 10 mil millones en apenas año y medio. Si Intel ya está cancelando productos para ello, podemos imaginar que Meteor Lake con Intel 4 debería llegar para portátiles y Arrow Lake tendría que ser la arquitectura que llegase finalmente a PC para competir con Zen 5 y sus núcleos E-Core, novedad en AMD. El primer paso ya está dado, ya que Intel ahorra 3 mil millones para impulsar sus nodos. ¿Conseguirá lanzar el resto a tiempo?