HOF Extreme 50: el SSD PCIe 5.0 de GALAX con ventilador integrado
GALAX (KFA2 en Europa), anunció el lanzamiento de su nuevo SSD tope de gama, el HOF Extreme 50. Nos encontramos así con un SSD NVMe M.2 de alta gama, y una prueba de ello es que el propio sistema de refrigeración de serie esconde un pequeño ventilador. Debido a ello, se requiere el uso de un conector PWM de 4 pines para alimentar el ventilador.
De esta forma, GALAX se suma a la tendencia, que es ofrecer un avanzado sistema de refrigeración. A diferencia de otras opciones que pasan por emplear el cobre, la compañía recurrió a una opción mas económica: el aluminio junto a un ventilador. Además de ser un sistema de refrigeración más económico, también promete una gran reducción de las temperaturas. En concreto hablamos de que se promete una temperatura de entre 40 y 45ºC a plena carga, por lo que son muy buenas. Eso sí, no todo podían ser ventajas.
Además de una buena refrigeración, y un coste de fabricación más bajo, esto implica añadir un elemento sonoro adicional. Es decir, que el sistema gana en ruido, y tenemos otro elemento que requiere de un mantenimiento. Básicamente, limpiarlo de vez en cuando para evitar la acumulación de polvo, y con ella, el escalado de las temperaturas.
Especificaciones del GALAX HOF Extreme 50
Si nos metemos en lo que importa, nos encontramos ante un SSD que cobra vida por medio de la controladora Phison E26 (Phison PS5026-E26). Esta controladora queda unida a unos chips de memoria 3D TLC NAND Flash de 232 capas fabricado por Micron. Todo ello combinado promete alcanzar velocidades de transferencia de datos de hasta 10.000 MB/s. Es decir, el estándar de esta primera generación de SSDs PCIe 5.0.
En concreto, es el modelo tope de gama el que alcanza estas velocidades. Tenemos así dos únicas capacidades de almacenamiento: 2 TB y 1 TB. El modelo de mayor capacidad alcanza unas velocidades secuenciales de hasta 10.000 MB/s para la lectura y hasta 9.500 MB/s para la escritura. En lo que respecta a la velocidad de lectura y escritura aleatoria 4K, hablamos de un rendimiento de 1.500.000/1.250.000 IOPS. La información de esta unidad se completa con una vida útil de 1.400 TB de datos escritos.
Por otro lado, el GALAX HOF Extreme 50 de 1 TB de capacidad, alcanza una velocidad de lectura de hasta 9.500 MB/s y hasta 8.500 MB/s para la escritura. En velocidad aleatoria 4K, hablamos de 1.300.000/1.100.000 IOPS. La durabilidad es directamente la mitad: 700 TB escritos. Por otro lado, unidad de 2 TB tiene 4 GB de memoria caché DRAM LPDDR4, el doble que la unidad de 1 TB.
Ambas unidades están respaldadas por 5 años de garantía, y al menos, el modelo de 2 TB de capacidad, ya llegó a China a un precio al cambio de 335 euros. En esencia, sobre un 55% de sobrecoste respecto a un SSD PCIe 4.0 de 2 TB de alta gama (7.300 MB/s). Eso sí, 55% más caro a cambio de un 35% extra de rendimiento.