ASRock A620M-HDV/M.2: así luce la primera placa AM5 de gama baja

Gracias a la filtración de la placa base ASRock A620M-HDV/M.2, podemos ver la primera placa base de gama baja para el socket AM5 y las CPU AMD Ryzen 7000. Como el propio nombre ya delata, estamos ante una placa base dotada del chipset AMD A620. Este chipset trae algunas limitaciones, como no dar soporte ni a tarjetas gráficas o unidades de almacenamiento SSD con interfaz PCI-Express 5.0. De esta forma, realmente dicha plataforma no ofrece ningún plus respecto a las placas base AM4.

Otra de las desventajas de adquirir una placa base AMD A620, es que tampoco se ha diseñado para el overclocking. Un claro ejemplo lo podemos ver en su VRM básico, de 6 fases de alimentación, o peor aún, que este no está refrigerado. El único disipador existente es el que integra el propio chipset. De esta forma, es una plataforma muy básica, donde únicamente ofrece desventajas respecto a las placas base AM4. Eso sí, al menos podrá instalarse una CPU AMD Ryzen 7000. Esto al final encarece el precio, por no hablar de que sería igual que una placa base AM4 de gama baja, con la salvedad de que requiere una memoria más cara como es la DDR5.

En esencia, esta placa base sería ideal para un AMD Ryzen 5 7600 'no X', e incluso si se va muy ajustado de dinero, un futuro Ryzen 7 7800X3D, que es muy potente para gaming, pero cuenta con un consumo bastante más limitado respecto respecto al resto de modelos sin la tecnología 3D V-Cache.

Especificaciones de la ASRock A620M-HDV/M.2, la primera placa base AMD A620

ASRock A620M-HDVM.2 de AMD con chipset A620M

A falta de su anuncio oficial, tenemos que fijarnos en las imágenes para saber lo que ofrece. Nos encontramos así con un VRM de 6 fases de alimentación que alimenta a un socket AMD AM5 unido a dos ranuras DIMM. Estas admiten hasta 64 GB de memoria RAM DDR5 a 4.800 MHz (desconocemos si tendrá soporte a los nuevos módulos de 48 GB para sumar 96 GB). Podemos ver una ranura PCI-Express 4.0 x16 reforzada en acero junto a dos ranuras PCIe 4.0 x4. Podemos ver espacio para 2x SSD NVMe M.2 junto a una tercera ranura M.2. Eso sí, esta ultima está destinada a módulos WiFi + Bluetooth.

Podemos apreciar también que ofrece dos puertos SATA III @ 6.0 Gbps, y que se alimenta mediante una conexión estándar. Esto implica un conector ATX de 24 pines junto a un EPS de 8 pines. En lo que respecta a la conectividad, tenemos 2x puertos USB 3.2 + 2x USB 2.0, 1x USB-C, 2x salidas de vídeo en forma de DisplayPort y HDMI. Terminamos con un puerto Gigabit Ethernet, y los conectores de audio.

No se conoce su precio ni fecha de lanzamiento. Es más, AMD nunca confirmó sus planes de lanzar el chipset AMD A620. Viendo que los Ryzen 5000 son mejor opción que los Ryzen 7000 debido al precio, ahora todo cobra sentido. Se espera que sea en algún momento del próximo mes de abril cuando AMD y sus socios anuncien oficialmente las placas base con el chipset AMD A620. Al menos esta ASRock confirma que el chipset A620 es real.