AMD Ryzen 9 7950X3D: «hasta un 96% más eficiente vs Core i9-13900K»

AMD ha comenzado a tirar de marketing agresivo para intentar potenciar las ventas de su Ryzen 9 7950X3D, y para ello apuntó con el dedo el consumo energético de su rival, el Intel Core i9-13900K. En concreto, la compañía fue agresiva, indicando que no necesitabas un procesador "hambriento de energía" para obtener resultados dignos de una CPU tope de gama.

Para ser exactos, toda esta publicidad parte de un webinar bautizado como "Conozca al experto" para los socios comerciales de AMD. En estas AMD punta con el dedo las ventajas de sus procesadores Ryzen respecto a los Intel Core.

AMD te deja claro cuál es el rival directo de su Ryzen 9 7950X3D y cualquier otra CPU

procesador AMD Ryzen equivalente a Intel

En esta diapositiva, AMD busca facilitar a sus socios comerciales conocer el rendimiento equiparable de sus CPUs con las de Intel. En concreto, el AMD Ryzen 9 7950X3D es capaz de competir de forma directa con el Intel Core i9-13900KS.

Hay que recordar que a principios de esta semana, pudimos conocer de manera exacta, que el AMD Ryzen 9 7950X3D es un 3,8% más rápido vs Intel Core i9-13900K en juegos. Esta prueba sumo todos los datos recopilados en 16 reviews independientes y sacó este resultado, el cual es muy fiable. Respecto a la comparativa que realiza la propia AMD, el Intel Core i9-13900KS, la CPU roja ofrece un 2,7% más rendimiento.

AMD Ryzen 9 7950X3D vs Intel Core i9-13900k consumo energetico

Lo más interesante de todo, es que AMD saca pecho indicando que consigue superar este rendimiento, consumiendo mucha menos energía. En concreto, su Ryzen 9 7950X3D consigue competir en rendimiento siendo hasta un 96% más eficiente. Estos datos salen del consumo de su CPU en 101W, respecto a los 220W del Intel Core i9-13900K. Por otro lado, el Ryzen 9 7950X (no X3D) genera un consumo de 122W.

AMD indica que su plataforma AM5 también es superior

comparativa plataformas AMD AM5 vs Intel LGA1700

Por otro lado, la compañía indica que su plataforma basada en el socket AM5 también es mejor. Para ello alega una mayor longevidad y poder ahorrar en el sistema de refrigeración si vienes del AM4 debido a la compatibilidad heredada. Por otro lado, que sea "mejor" en términos reales, la verdad que los datos están cogidos con pinzas.

En esencia, sus placas base pueden ofrecer hasta 24 líneas PCIe 5.0 respecto a las 16 de Intel. De las cuales, se pueden usar 16 para la GPU cuando se añade añade un SSD PCIe 5.0 respecto a las 8 libres de Intel. Sabiendo que los SSD PCIs 5.0 "más lentos" partirán a unos precios en torno a los 400 euros, es obvio que no es una característica que los usuarios tienen en cuenta a comprar un PC. A esto hay que sumar que esa conectividad es solo en las placas base AMD X670E y B650E de alta gama.

A la hora de la verdad, el único punto fuerte de la plataforma AM5 es que sí, ofrecerá una mayor vida útil. En esencia, ser compatible con varias generaciones más de CPU. En el caso de la actual Intel LGA1700, se estima que su vida se ha estirado de forma inesperada un año más con los Raptor Lake Refresh. Eso sí, la próxima generación de CPUs requerirá una nueva plataforma.