Ucrania pide a Sony, Microsoft y Valve que retire Atomic Heart
Si bien Atomic Heart ha debutado con muy bien pie en todos los sentidos, el Gobierno de Ucrania no opina lo mismo. Este juego, de temática militar soviética y rusa, salió a la venta el pasado martes en todas las plataformas menos Nintendo Switch. El azar hizo que su fecha de lanzamiento tuviera lugar pocos días antes del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. Para todo el mundo ha pasado desapercibido, pero no a los políticos de dicho país.
Si a estas acusaciones le sumamos que el juego ha sido objeto de controversia por sus vínculos con Rusia, pues tenemos el caldo de cultivo perfecto para la censura. Es más, como sucedió en Hogwarts Legacy, una de las quejas es que el gobierno ruso se beneficiará económicamente del éxito de este lanzamiento. En esencia, porque el propietario mayoritario de los inversores, tiene sede en Rusia. Así que esta empresa rusa tendrá que pagar impuestos en su país de origen, país en guerra con Ucrania.
En el caso de Hogwarts Legacy, las críticas estaban ligadas a que el juego se basaba en las historias de J. K. Rowling. Pese a que la escritora no tuviera nada que ver con el juego, una parte de los ingresos en las ventas iban a parar a ella. Esto molestó a un sector por iniciar una "guerra" de otro tipo.
El Gobierno de Ucrania contacta con las principales compañías para que veten Atomic Heart
Ha sido desde la web ucraniana Dev.ua, donde se dio a conocer que el viceministro de Transformación Digital de Ucrania, Alex Bornyakov, instó a los líderes de la industria a detener la distribución y venta del juego. No solo en Ucrania, sino también en el resto de los países donde operan.
En concreto, conocemos que el viceministro envió una carta oficial a Sony, Microsoft y Valve (Steam). En ella, también se enviaba una una solicitud de prohibición total de la venta de versiones digitales de este juego en el territorio de Ucrania.
"También pedimos que se limite la distribución de este juego en otros países debido a su toxicidad, la posible recogida de datos de los usuarios y la posibilidad de transferirlos a terceros en Rusia, así como el posible uso del dinero recaudado con las compras del juego para hacer la guerra contra Ucrania", dijo el viceministro.
"Por lo tanto, instamos a todos los usuarios a ignorar este juego. También nos gustaría recalcar al público occidental que los desarrolladores del juego no han emitido ninguna declaración pública condenando al régimen de Putin y la sangrienta guerra que Rusia ha desatado contra Ucrania", concluyó Borniakov.
En concreto, temas políticos. Para ello quisieron recalcar que el estudio detrás de Atomic Heart, Mundfish, fue desarrollado con ayuda del dinero de Gazprom, de la cual nos indican que "romantiza la ideología comunista, la Unión Soviética y el KGB".
Eso sí, realmente es un estudio afincado en Chipre (sus desarrolladores tienen procedencia rusa). En definitiva, si nos ponemos a mirar con lupa todo, a la hora de la verdad ni jugamos ni compramos nada. Así que mejor disfrutar de lo que es, un juego, y pasar de los temas políticos.