Las SSD y las memorias RAM tienen fecha fijada para subir sus precios
Todo lo bueno se acaba, o eso dicen. En el caso de las memorias RAM y los SSD se está viviendo una situación dramática que, por desgracia para los consumidores, tendrá repercusiones que nos impacten directamente. Y es que todos los fabricantes de NAND Flash y DRAM van a acometer la misma estrategia, la cual ya vimos en sus informes financieros: recortar al máximo la producción, ofrecer precios bajos y después... Después llega la subida de precios de los SSD y RAM.
Varios análisis de importantes firmas están saliendo a la palestra para evidenciar el problema que se nos viene a nosotros los usuarios. Y dicho problema tiene una fecha de comienzo aproximada, que coincidirá con la fecha del fin de los problemas de los fabricantes.
Los precios de los SSD y RAM tendrán una subida este mismo año
Que 2023 va a ser duro, eso nadie lo niega. El sector en general está sucumbiendo al golpe y en cuanto a los SSD y RAM los tres principales actores como son SK Hynix, Micron y Samsung... Se han puesto muy serios. Desde Citigroup se habla sobre el hecho de que los tres tendrán que vender sus productos a precios más bajos ahora, pero más caros tras tocar fondo, el llamado efecto boomerang está de vuelta y lo vamos a pagar bien. La compañía lo explica brevemente:
Se espera que la caída del precio de los chips de memoria NAND Flash se reduzca debido a los recortes de suministro de los principales fabricantes como Micron y Kioxia, y es probable que la demanda del mercado toque fondo en el primer trimestre de 2023.
Teniendo en cuenta de que ya hemos consumido la mitad de ese plazo, solo nos queda apenas mes y medio para empezar a ver cómo los precios vuelven a escalar. Es una medida de urgencia ante los datos que se están vaticinando, y que son realmente preocupantes para los tres gigantes del sector.
Medidas drásticas ante un problema gigantesco
Para que nos hagamos una idea del tamaño del golpe que pueden sufrir estos tres, y el resto de fabricantes, pondremos como ejemplo a Samsung. Los analistas afirman que las ventas de semiconductores de los coreanos solo para el primer trimestre del año harán que Samsung pierda cerca de un BILLÓN de dólares.
Si la cifra no te parece ya de por sí una locura, estos mismos analistas que trabajan para el mercado del almacenamiento indican que si no se ponen medidas el segundo trimestre del año significaría duplicar la comentada cifra. ¿Cómo van a hacerlo entonces? Pues tirando los precios por debajo del que obtienen los minoristas de los fabricantes, de manera que vendan el stock sobrante tras paralizar producción y que los precios caigan más en este mes y medio que queda intentando vender a granel.
Tras eso, comenzará la remontada paulatina hasta llegar a niveles sostenibles de ingresos/producción, que hasta no saber el golpe en concreto, no se podrá cuantificar con precisión. TrendForce informó sobre una pérdida del 10 al 15% en el primer trimestre para el sector de la NAND Flash, así que no es descabellado ni mucho menos esperar que subida de precios en los SSD y RAM para la segunda mitad del año.
Y es que los precios no se ven afectados de inmediato, ni para bien ni para mal, lleva tiempo, normalmente entre dos y tres meses, así que dicha subida de precios para los SSD y RAM debería darse pasado junio de este 2023.