Snapdragon 8cx Gen 4: 12 Cores a 3 GHz para luchar con AMD, Apple e Intel

Hoy traemos nueva información filtrada en torno al Snapdragon 8cx Gen 4, el primer procesador de alto rendimiento de Qualcomm para equipos Windows 11. Según estos informes, Qualcomm ya ha comenzado a producir las muestras de ingeniería, por lo que se han dado a conocer nuevos detalles.

El más relevante de ellos, es que están haciendo uso del proceso de fabricación N4 de TSMC. Eso sí, hay que tener en cuenta que este procesador de diseño chiplet llegará el próximo año. Desconociendo si el proceso N4 se mantendrá o se sustituirá por los N3. Esto podría hacer que su procesador fuera más eficiente y potente en caso de que los números iniciales no sean muy prometedores.

Especificaciones del Snapdragon 8cx Gen 4, ligeramente superiores al Apple M2

Snapdragon 8cx Gen 4

Vamos a lo que interesa, y es que se ha revelado información sobre los 12 núcleos que conformarán el Snapdragon 8cx Gen 4. Nos encontraremos así con 8 núcleos de alto rendimiento capaces de alcanzar una frecuencia Turbo de 3,40 GHz. Estos se acompañan de 4 núcleos de bajo consumo energético capaces de alcanzar los 2,50 GHz. Todos estos 12 núcleos podrán funcionar al unísono a una frecuencia de 3,00 GHz. Estos núcleos se acompañarán de 32 MB de caché L2 junto a 8 MB de caché L3.

En lo que respecta al apartado gráfico, se empleará sus gráficos móviles tope de gama, los Adreno 740. De estos se desconoce las frecuencias, pero es lógico de esperar que sean sustancialmente más altas que las vistas en los actuales smartphones tope de gama.

Continuando con la información, el Snapdragon 8cx Gen 4 admitirá hasta 64 GB de memoria RAM LPDDR5X a 4.200 MHz, almacenamiento SSD NVMe PCIe 4.0 o UFS 4.0. Adicionalmente, también podrá hacer uso de una tarjeta gráfica dedicada por medio de la interfaz PCIe 4.0. La información se termina con 12 MB de caché para el sistema, 4 MB de caché para la GPU, y una NPU Hexagon Tensor capaz de aportar un rendimiento de 45 TOPS para la IA.

Resto de la información conocida

Apple M2 Pro 5 nm N5P TSMC

También se llegó a mencionar que futuras muestras de ingeniería del Snapdragon 8cx Gen 4, podrían hacer que los núcleos de alto rendimiento trabajen a 3,40 GHz mientras que los de bajo consumo alcancen los 3,00 GHz siempre que fuera necesario. El que presumiblemente sería su rival directo, el Apple M2, puede hacer funcionar sus 4 núcleos de alto rendimiento a 3,50 GHz y los 4 núcleos de bajo consumo a 2,40 GHz. A esto se le suma que el procesador de Apple también tiene menos memoria caché que la propia muestra de ingeniería de la nueva CPU de Qualcomm. Para terminar, la opción de Apple se basa en los 5nm de TSMC.

Por otro lado, se cree que Qualcomm está decidida a fabricar su chip empleando los 4nm de TSMC, a pesar de que el año que viene estará disponible los 3nm. Eso sí, se indica que aún no están seguros sobre la versión N4 que se empleará en su silicio. Estos pueden ser el N4, N4P y N4X, siendo este último el que más opciones tiene. Los N4X son la versión más potente, aportando una mejora de rendimiento del 15% respecto al N5.

Se espera que el primer producto de alto rendimiento que veamos con este procesador sea un futuro Microsoft Surface Pro 9 5G. Este se convertiría en el equipo portátil Windows más potente del mercado basado en una CPU con arquitectura ARM. Será interesante para entonces ver el rendimiento de un sistema Snapdragon 8cx Gen 4 frente a uno basado en el Apple M2.