Una RX 7900 XT con overclock a 3,2 GHz y a 50 ºC por aire ¿es posible?
Hoy tenemos una serie de datos curiosos que normalmente pasan desapercibidos, y aunque muchos intuirán por "dónde van los tiros" la realidad marca unas sutiles diferencias que, al mismo tiempo, son realmente importantes. Y es que entre los modelos de RX 7900 XT hay algunos que sobresalen del resto, en concreto, las versiones de referencia de AMD, las ASUS TUF y un poco por encima, las XFX Speedster Merc Black. Esta última ha logrado algo bastante interesante en manos de un leaker como AMDGPU, ya que la ha conseguido subir a 3,2 GHz con una temperatura máxima de 50 ºC y por aire, ¿cómo es posible que una RX 7900 XT con overclock alcance esos datos?
Ya sabemos que la eficiencia de AMD con su RX 7900 XT es realmente buena y solo es superada por la RTX 4070 Ti y RTX 4080. No es el punto más fuerte de esta tarjeta, pero en relación al rendimiento y al coste está muy arriba, sobre todo en modelos custom donde realmente impresiona.
¿Cómo puede estar una RX 7900 XT con overclock a 3,2 GHz y a 50 ºC por aire?
7900XT Speedster Merc Black
3.2ghz in game @ 45C
+60%, +1,200mhz vs referenceIn a Forza4 Benchmark loop pic.twitter.com/AIj6fwEp48
— AMDGPU (@AMDGPU_) February 16, 2023
Primero fue una captura de pantalla dando los datos de referencia con GPU-Z de telón y donde se mostraba una temperatura realmente impresionante de 42,6 ºC de media para la frecuencia comentada. Eso sí, el clock de la memoria aparecía inalterado.
El juego donde se probó fue Forza 4 en su modo benchmark, así que es un juego relativamente exigente. En consumo era lo más llamativo, puesto que en una segunda captura y tras la petición de un usuario la cifra ascendía a 328 vatios, pero claro, de stock y en gaming esta tarjeta ronda los 320 vatios, por lo que aflora una segunda pregunta, ¿cómo es posible que tras aumentar la frecuencia casi un 60% la tarjeta consuma solo 8 vatios más?
La respuesta a todas estas dudas es compleja, pero fácil de entender: el algoritmo de control de la temperatura, voltaje y frecuencia de AMD para estas nuevas RX 7900 XT.
La temperatura como factor limitante
— AMDGPU (@AMDGPU_) February 17, 2023
Debido a la nueva arquitectura MCM y aunque en el DataSheet de la arquitectura RDNA 3 no se comenta como tal (lo hemos mirado de arriba a abajo) porque no procede, la eficiencia de AMD con estas RX 7900 se produce por el factor chiplet. Al igual que ocurre con los Ryzen y sus dies, la suma total del consumo de estos da el valor final de TDP y esto está controlado por el algoritmo PBO, algo de lo que hemos hablado ya muchas veces.
Parece que AMD ha hecho exactamente lo mismo en las RX 7900, donde el factor limitante en primera instancia es la temperatura. Al reducir la temperatura a un valor muy seguro, el algoritmo permite escalar la frecuencia con un voltaje controlado, permitiendo que el consumo se mantenga en mayor o menor medida poco alterado.
Una menor temperatura siempre implica un menor consumo y una frecuencia más alta, si a esto le sumamos un buen ASIC y pocos grados en la habitación, lo que obtenemos es un rendimiento mucho mayor, similar a lo que podríamos conseguir quitando el disipador de la GPU y pasándola por agua.
Subir el voltaje lo mínimo para que la temperatura no se resienta
De hecho, en los datos aportados por AMDGPU, vemos que el voltaje está en un punto sobre los 1,078 voltios, cuando de serie escala por encima de los 1,010 voltios de media, así que la escalabilidad es realmente buena y se entiende que con tan poca subida del voltaje y tan baja temperatura se haya conseguido exprimir la tarjeta a esos límites. Lo que es más complicado de entender es cómo ha llegado tan sumamente alto, porque el overclock por aire suele estar rondando los 2,8 GHz o incluso 2,9 GHz en modelos custom, alguno toca los 3 GHz.
Alcanzar 3,2 GHz solo puede significar que el ASIC es un Gold Sample y que la estabilidad no es su punto fuerte más allá de algún benchmark puntual, pero es igualmente impresionante lo que pueden llegar a conseguir estas RX 7900.