Netflix comienza a bajar el precio de su suscripción, pero no en España
Después de que Netflix anunciara las restricciones a compartir tu cuenta, ahora la compañía ha comenzado a recular en diversos mercados reduciendo el precio de su suscripción. Hay que recordar que a principios de este mes, Netflix puso fin al uso de las cuentas compartidas en España, Portugal, Canadá y Nueva Zelanda. Este movimiento se hizo bastante viral, pero no de una forma de la que esperaba Netflix.
En esencia, pagando la suscripción Premium, para acceder a contenido 4K, esta presenta un coste de 17,99 euros al mes. Si quieres compartir la cuenta con otras dos personas, estamos hablando de pagar 30 euros al mes. La viralidad llegó debido a que, por dicho precio, puedes darte de alta en las plataformas de HBO Max, Disney+ y Amazon Prime. En esencia, darte de alta en 3 plataformas de streaming que permiten compartir la cuenta. Todo ello, costándote incluso menos dinero.
Por otro lado, tampoco tiene sentido pagar 17,99 euros al mes para que una única persona visualice contenido a una resolución 4K. Esto es debido a que un plan más asequible, como el Estándar, cuesta 12,99 euros al mes y reproduce el contenido a una resolución Full HD.
Netflix comienza a bajar el precio de su suscripción en algunos países
Viéndolas venir, ahora conocemos que la compañía ha comenzado a reducir sus precios en numerosos países. En este caso, nos centramos en Latinoamérica, ya que fue allí donde se comenzó a probar el sistema para evitar que los usuarios compartieran su cuenta.
Lo más gracioso del asunto, es que, en el email enviado a sus usuarios, la compañía reconocía que los usuarios de Netflix tenían acceso a más opciones de entretenimiento que nunca. Y es por ello que para que su servicio cumpliera las expectativas, se acompañaba de una reducción del precio.
Lo más interesante, está en la reducción de precios para El Salvador, República Dominicana, Honduras, Ecuador y Guatemala. Estos países ya tenían vetada la posibilidad de compartir cuenta, y ahora han visto los precios de las tarifas rebajados. De esta forma, la suscripción Básico pasa de costar 7,99 a 4,99 dólares. La suscripción estándar pasa de 10,99 a 7,99 dólares, y la Premium de 13,99 a 10,99 dólares. Pese a la reducción de precios, sí, siguen siendo más altos que la competencia.
En Bolivia, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Paraguay, los precios pasan por 3,99 dólares el Básico (vs 7,99$), la Estándar 5,99 dólares (vs 10,99$) y la Premium 7,99 dólares (13,99$). Para terminar, Panamá es el último país que se suma a la rebaja de precios con 4,99 dólares la Básico (vs 7,99%); 7,99 dólares la Estándar (vs 10,99$); 10,99 dólares la Premium (vs 13,99$).
¿Netflix planteará una baja de precios en España?
Es evidente que si los usuarios responden dándose de baja, la compañía no tendrá más remedio que realizar una reducción de precio. Si mucha de la gente que deja de compartir su cuenta se da de alta ahora por primera vez como popular, es evidente que Netflix dirá que todo está bien y se mantiene como tal.
Esto también marca un precedente. Si mucha gente decide tragar con el aumento de precio, esto implica que el resto de plataformas verán que los usuarios tragan con cualquier cosa, por lo que podrían valorar seriamente seguir esta misma estrategia para aumentar sus ingresos. De todas formas, viendo los movimientos de precio, si esta reducción llega, tampoco será tan relevante.
Hablaríamos así de pasar de pagar 17,99 euros en la Premium para finalmente pagar unos 14,99 euros al mes en el mejor de los casos. 3 euros más que adquirir HBO Max junto a Disney Plus. Eso sí, si ambos servicios se pagan de forma anual, estamos hablando de pagar 13,32 euros al mes.