Intel: «No habrá un recorte del 20% en el precio en los Core 12»
Ayer mismo hablábamos sobre la última filtración de Intel, la cual iba enfocada hacia los precios de una serie de procesadores muy concreta: los Core 12. Siendo ya veteranos y desde donde venía la filtración, obviamente le dimos validez por el historial del leaker, pero estos también se equivocan... O son engañados, y la repercusión de esta noticia ha sido tal a nivel mundial, que la propia Intel ha tenido que salir a la palestra en un importante medio de China para desmentir todo con un comunicado oficial. En definitiva, no habrá un recorte en el precio de los Core 12.
Pues sí, no habrá recorte de precio al parecer e Intel está muy molesta con el asunto. Sorprende que, pese al revuelo montado, no manden un comunicado oficial a las webs dando sus argumentos y explicaciones, pero por suerte, los compañeros desde China han informado de la posición de la compañía.
Sin recorte o bajada de precio en los Core 12
Pues sí, no habrá buenas noticias al respecto y según parece, puede que no las haya nunca hasta que la situación se solucione y vuelva a la normalidad. El problema es que, según parece, estamos muy lejos de esa "normalidad" y la presión es cada vez más asfixiante. Igualmente, veamos primero el comunicado de Intel en China:
Las noticias sobre la "reducción del precio de los procesadores Intel para PC" que circulan recientemente son falsas.
Actualmente, tenemos las familias de productos Core 11.ª, 12.ª y 13.ª generación para que los usuarios elijan en varios puntos de precio, e Intel está trabajando con los OEM para encontrar nuevas oportunidades y nuevas demandas en el mercado para reducir el inventario.
Más claro, el agua. Es cierto que se pueden conseguir procesadores de estas tres generaciones en casi cualquier tienda decente, igual que es también sabido que Intel y AMD están luchando por ajustar los precios a la baja desde hace dos meses, pero al mismo tiempo ambas compañías están afirmando indirectamente algo importante que ya hemos deslizado esta mañana con los precios en AMD.
Presión en el inventario y en los precios
Pues sí, hoy el día va de precios y la actualidad manda. El comunicado de Intel no solo enfría el hype que se levantó ayer, sino que lo apaga y muestra problemas para la compañía, más de los que ya sabíamos por sus propias palabras.
En realidad, Intel indirectamente está mostrando públicamente sus problemas con el inventario, el cual debe de ser realmente alto y por ello, no puede seguir empujando los precios hacia abajo, puesto que los pedidos ya han sido pagados y cobrados. Tanto AMD como Intel necesitan vaciar casi totalmente dicho inventario en las tiendas y OEM para poder ofrecer precios más competitivos sin pérdidas para estos, el problema, como ya sabemos, es que la demanda es tan baja que el tiempo se alarga y el ciclo se vuelve más lento.
Esto implica que, además, Meteor Lake se acerca y empujará el stock hacia el abismo, o hacia el retiro, con las consecuentes devoluciones de dinero por no haber sido vendido (si es que hay acuerdos que lo contemplen, que no todas las tiendas lo tienen). Esto es bastante normal en tiendas como Amazon, los cuales hacen muchos de los pedidos mediante IA, donde la misma no cuenta con el estado actual del mercado en muchas ocasiones y se basa en tendencias anteriores.
Lo normal es que en estos casos se soliciten muchas más unidades de las que luego se venden, y cuando sobran, tienen que ser devueltas al fabricante con el correspondiente reembolso. Luego, Intel o AMD asignan esas unidades a otras tiendas que las necesiten en otras partes del mundo si es necesario. Pero en cualquier caso, esto ahora mismo es casi indiferente, porque la demanda mundial está por los suelos y al parecer seguirá así en casi todo el 2023, y puede que incluso llegue a 2024.