Los fabricantes de placas base han visto caer sus envíos hasta un 55%

Al igual que todo el sector de PC, el de las placas base no iba a ser una excepción y más teniendo en cuenta el subidón en los precios que hemos visto en los últimos 4 años. Ahora, ya cerrado el Q4 de 2022 tenemos los datos concretos del golpe... Y no son nada buenos. El problema de los envíos de placas base y sus ventas no ha terminado, ni mucho menos, además, según donde se mire, unos son más optimistas que otros para 2023...

El mercado se ha debilitado sobremanera desde el año pasado y tras el boom que sufrió en 2020 por la pandemia. El problema es que los datos que tienen ahora son peores a 2019 y marcan una tendencia bajista que en este sector llevan décadas sin sufrir, porque si no era el PC, los servidores tiraban del carro.

Los envíos de placas base se estampan en 2022

ASRock Placas Base X670E

Se podría decir perfectamente que dichos envíos de placas base en 2022 han colapsado, al menos para los cuatro principales fabricantes del mundo en PC. El problema principal es que no se ha tocado fondo y el temor crece, así que este 2023 se van a centrar en intentar parar la hemorragia que han sufrido, pero para entenderlo tenemos que conocer los datos y su perspectiva.

Empezaremos por ASUS, ya que es la más grande en la actualidad. Teniendo en cuenta que en 2018 y 2019 mandó 15,5 y 16,4 millones de unidades respectivamente, 17 millones en 2020 y 18 millones en 2021, el año pasado todo se fue hacia abajo y las cifras se redujeron a 13,6 millones. Se esperaba una caída del 10%, pero la realidad ha sido mucho más cruda con un 25% de bajada.

GIGABYTE ha vivido una suerte dispar, impulsada por los servidores en gran parte ha conseguido paliar sus cifras. Y es que en los años 2018, 2019, 2020 y 2021 consiguió 11, 10,5, 13 y 11 millones, pero... 2022 ha estado sobre los 9,5 millones, lo cual supone casi el 14% de pérdida.

MSI ha pasado de los 9,5 millones de 2021 (subida espectacular tras los 6,7 millones de 2020) a unos más que preocupantes 5,5 millones en 2022. Esto supone una reducción de los envíos de un dramático -42,10%. Los peores datos se los lleva ASRock, donde consiguió 4 millones, 4,3 millones y 6 millones (por doble) en 2018, 2019, 2020 y 2021. Pero habiendo cerrado el año pasado los datos son alarmantes, puesto que solo consiguió enviar 2,7 millones de unidades sumando los servidores. O lo que es igual, una pérdida del -55%.

¿Es este 2023 el año de salvación y recuperación en general?

Placas Base B650E B650 ASUS AMD

Como en el mercado de PC y RAM, hay opiniones dispares según donde se mire. El pronóstico de ASUS es que el ajuste general para el año será ligeramente a la baja en la compañía. En cambio, GIGABYTE asegura que podrá mantener el nivel de envíos, aunque con algunos problemas, dejando el balance en algo prácticamente plano.

En cambio, ASRock es algo más positiva y cree que ya han tocado fondo, así que sus previsiones son ligeramente al alza en este 2023. Por último, MSI, los cuales son más positivos todavía y afirman que habrá un porcentaje alto de recuperación en los envíos de placas base para este año, aunque no han confirmado la cifra como tal.

En cualquier caso, en la economía se acercan más nubes negras, incluso en EE.UU. que es el que "mejor" lo está pasando. Al parecer, los bancos centrales están presionando al mercado y empresas, de manera que la única manera de reducir la inflación al 2% marcado está pasando por colapsar los puestos de trabajo con pérdidas en las empresas, de manera que estas se están viendo forzadas a realizar despidos. Si no tienes trabajo, se te acabó el comprar y el endeudarte, un plan sin fisuras como se suele decir. De ahí la oleada de despidos que estamos viendo, y que por desgracia seguiremos observando.

Esto lógicamente no ayuda a que haya más envíos de productos como las placas base, tarjetas gráficas o procesadores. Veremos cómo terminamos 2023, porque aquí en España todavía no se están dando dicha ola de despidos, como siempre, llegamos tarde...