Vuelven las estafas en CPU: compra un i9 por 500$, le envían un Celeron de 40$
Los componentes de PC son realmente caros, sobre todo si buscamos comprar lo más nuevo que ha salido. Para ahorrar dinero, mucha gente opta por adquirir piezas más antiguas y el mercado de segunda mano suele tener algunas gangas. Sin embargo, hay algunos componentes como tarjetas gráficas que se venden mucho más baratas en AliExpress y tiendas similares, para luego ser en realidad toda un timo. Este tipo de estafa lo hemos visto en numerosas ocasiones, aunque ahora hablamos de procesadores, ya que se ha comprado un supuesto Core i9-12900KS por 500 dólares que al final acaba siendo un Intel Celeron mucho más barato, por lo que estamos ante una CPU claramente falsa.
Cuando estamos en busca de las tarjetas gráficas más baratas, muchas veces nos encontramos con verdaderas "gangas" de NVIDIA RTX que se venden por precios mucho más bajos. Al entrar nos damos cuenta de que son GPU chinas, donde los vendedores aseguran que se trata de una tarjeta gráfica de gama media o alta a un precio de unos 100, 200 o 300 euros. Claro, si comparamos este precio al real, hablamos de ahorrarnos más de la mitad del dinero y todo parece muy bonito, hasta que la compramos y nos damos de bruces con la realidad. Aunque estéticamente tengan un aspecto de GPU de gama alta, al pasar benchmarks y juegos vemos que realmente no rinden tanto como se esperaba pues son GPU de gama baja realmente. Muchas veces encontramos estas estafas de gráficas donde modifican la BIOS para hacernos creer que estamos ante una real.
Hay 2 Intel Core i9-12900KS, uno es real y el otro un Celeron
No solo encontramos tarjetas gráficas falsas que son una estafa, sino que además las CPU de Intel también pueden ser falsificadas. El mercado de segunda mano es cada vez menos fiable, tal y como nos muestra Gamers Nexus. En este nuevo video, tenemos una comparativa entre un i9-12900KS real y otro que está falsificado, donde a simple vista parecen casi idénticos. No obstante, hay algunas diferencias a tener en cuenta para saber si es real, pues a diferencia de las gráficas, con un procesador el hardware es totalmente visible a simple vista.
Por ejemplo, si giramos el procesador y nos fijamos en el SMD, podemos ver diferencias entre ambas CPU, donde el más denso proviene del i9 y el otro es... un Celeron. Sí, tal como lees, el usuario afectado se gastó 500 dólares en un Intel Core i9-12900KS para luego descubrir que esta CPU era falsa, pues se trataba de un simple Celeron G6900 que apenas cuesta 40 dólares, una estafa en toda regla.
Estas son las formas para diferenciar una CPU Intel falsa de la real
Afortunadamente, hay una serie de pruebas que se pueden hacer además del SMD, ya que podemos usar la herramienta oficial de Intel para comprobar si la CPU es legítima. Con software oficial y gratuito como este, ya nos podemos imaginar que este es un problema real y pasando el Intel Processor Diagnostic Tool se puede comprobar que efectivamente es un Celeron G6900 con 2 núcleos y 2 hilos. Sin embargo, lo más efectivo es fijarnos en las diferencias físicas, pues tal y como dijimos el hardware el claramente distinto. A simple vista pueden parecer casi iguales, pero si nos fijamos en los pequeños puntos de la parte superior, el i9-12900KS tiene un total de 66, mientras que la CPU falsa tiene 60, donde vemos claros huecos donde faltan.
Como ya dijimos antes, si queremos averiguar que no se trata de la CPU real podemos fijarnos en la parte trasera, pues hay claras diferencias. Igualmente, tenemos otras formas de averiguar si es falsa, por ejemplo fijándonos en el número de identificación parcial grabado en uno de los extremos del chip. Este se puede emplear en el servicio de soporte de Intel para comprobar información sobre su garantía en caso de ser real. Al intentar poner el de la estafa de la CPU falsa, la propia Intel determina que el código no es válido y efectivamente no coincide con un i9-12900KS.