China está comprando equipos prohibidos para fabricar chips, ¿miedo a EE.UU?
A China poco le importa actualmente que sean equipos o herramientas usadas o nuevas, va a la desesperada en el terreno de los semiconductores ante el cierre del grifo americano. Un nuevo informe muestra la carrera a todo tren del gigante asiático para hacerse con todo aquello que esté a la venta dado que Europa y Japón también van a aplicar sanciones. Además, EE.UU. intenta cortar el flujo de equipos prohibidos para fabricar chips que vayan a China, una guerra comercial y tecnológica que ya ha llegado al mercado negro.
Se acerca la fecha, todavía no escrita, sobre el hecho de que China se va a quedar aislada del mundo de los semiconductores. La batalla está perdida, al menos por el momento, pero eso no quiere decir que se bajen los brazos, porque el gigante asiático está lanzado a comprar para paliar el déficit de chips que se avecina.
EE.UU. logra el cerco a China y esta se ve forzada a comprar equipos prohibidos
Básicamente los americanos han soltado la cuerda que sustentaba a China del precipicio. El país de Xi Jinping tiene ahora que escalar la mastodóntica montaña que supone llegar a la cumbre de los semiconductores a nivel mundial y puede hacerlo de dos maneras, ambas compaginadas.
La primera es la que se está llevando a cabo en estos momentos y que ya hemos adelantado, así que vamos a tratarla en profundidad. China está acelerando en todo lo posible las compras para equipos de fabricación de obleas (WFE) de manera que la maquinaria interna no se detenga.
No quiere importar chips externos si no es estrictamente necesario, por ello, desde SMIC que es su empresa más puntera, hasta Silan Microelectronics, pasando por Nexchip o Huawei mismamente, están aflojando la billetera dentro incluso del mercado de segunda mano, o el mercado negro.
Lógicamente, el problema es que muchas herramientas ya no pueden importarse por las restricciones, así que todo se está haciendo bajo cuerda a la espera del golpe más duro.
Nuevas sanciones y una posible guerra
EE.UU. junto con Países Bajos y Japón van a lanzar un nuevo paquete de medidas sin precedentes, más duras que las ya existentes, que son muy restrictivas. El objetivo es bloquear a China completamente en chips de 14 nm e inferiores como ahora, pero también desde los 14 nm hacia arriba. No está claro hasta cuánto va a llegar el bloqueo de los nanómetros y ahí el miedo asiático justificado.
Solo SMIC puede producir por debajo de los 14 nm, el resto todos por arriba, así que la medida va enfocada a estos últimos, y debido a ello, suenan cantos de sirena sobre una posible guerra. Todos hemos visto este fin de semana cómo China ha estado espiando los silos nucleares y bases militares estadounidenses con un super globo de escaneo que ahora, tras ser derribado sin peligro, está siendo examinado.
Algunas voces están deslizando que China se está preparando para la guerra contra EE.UU. y por lo tanto, contra la OTAN, puesto que pretenden invadir Taiwán en tiempo récord y quieren conocer el potencial del enemigo. El espionaje entre países es "normal" sobre todo con satélites de órbita baja, lo de China es algo totalmente inaudito por precisión y tamaño. Un globo del tamaño de tres autobuses que no ha sido detectado hasta llegar a suelo americano.
¿Pretende China ser autosuficiente fabricando chips antiguos y lanzando un ataque a Taiwán de gran escala y relámpago de manera que pueda hacerse con TSMC sin que EE.UU. o la OTAN puedan responder? Un juego muy peligroso sin duda...