China roba datos clave sobre la fabricación de chips a Europa, ¿impondrán sanciones como a Rusia?

Estados Unidos y China no se llevan precisamente bien, más bien todo lo contrario. Ya llevamos muchos años viendo como EE.UU. sanciona e impone restricciones a China y a sus compañías. Todo esto surge debido a que los estadounidenses creen que los chinos usan sus dispositivos para espiar y robar información importante. Pero también se teme el potencial de China en cuanto a la fabricación de chips, donde incluso países de la UE se unen a EE.UU. en las sanciones al gigante asiático. Ya empezamos en aquel entonces a ver como la tensión entre China y el resto de países iba a más y ahora ASML suelta la última bomba de información que peligra la situación, ya que confirma que un exempleado chino robó datos de los chips.

Llevamos ya unos meses lidiando con la guerra tecnológica entre China y el resto de países. Lo que primero empezó con Estados Unidos, al final se ha ido ampliando y más países han visto como el gigante asiático puede ser más peligroso de lo que pensaban. Si China logra fabricar chips avanzados a un nivel cercano al que tienen los países occidentales, podemos decir adiós a la industria tal y como la conocemos. Y es que, con la increíble capacidad de producción que tiene China serían capaces de derrotar a todas las compañías actuales si de verdad consiguieran ser competitivas en la fabricación de chips. Estados Unidos ha estado luchando para evitar que esto ocurriera y ha intentado impedir que el país asiático reciba lo último en tecnología.

ASML advierte que un exempleado chino robó datos de chips

China chips propios

Entre muchas normas y restricciones, destacamos el hecho de que pidió a ASML que dejase de vender máquinas litográficas para fabricar chips a China. ASML es considerado el fabricante líder de maquinaria litográfica y en 2021 China representaba el 16% de sus ingresos, una cifra considerable. Si bien en aquel entonces ASML no tomó una decisión, ahora vemos que todo ha tenido consecuencias, pero no de la forma que esperábamos. Se informa así de que un exempleado de origen chino de ASML ha logrado escapar con información técnica sobre chips.

Esto aviva aún más la tensión entre Estados Unidos y China, en un momento donde se acusa de espionaje y de querer crear sus propias CPU que compitan contra Intel. Ya sabemos como Estados Unidos actúa ante estas situaciones, aunque con ASML de por medio, hablamos de una empresa holandesa que, siendo sinceros, se ha metido en un buen lío. Y es que, también ha declarado que es posible que con el robo de datos hayan quebrantado los controles de exportación.

China da un paso más hacia la fabricación de sus propios procesadores

Huawei SMIC China escáner EUV

El robo de datos de chips por parte del exempleado de ASML indica que fue llevada a cabo por un trabajador varón hace dos meses. Sabiendo que tanto Japón como Países Bajos estaban a favor de EE.UU. en cuanto a restringir la capacidad de producción de chips de China, ahora se avecina una nueva disputa. A finales de enero ya se había prohibido a ASML enviar máquinas litográficas a China.

Esto no ha parecido generar mucha problemática, pues Huawei ya estaba trabajando en crear un escáner para fabricar chips a menos de 7 nm. Ahora que China tiene en su poder datos robados de la propia ASML, solo podemos temer que realmente este sea un paso más hacia su independencia tecnológica.