El AMD Ryzen 9 7845HX es un 90% más rápido que el Ryzen 9 6900HX

El procesador AMD Ryzen 9 7845HX se ha dejado ver en por el software de benchmarking PassMark, en concreto en el benchmark CPU Mark. Esta CPU añade una notable mejora de rendimiento, pero no se debe al uso de la arquitectura AMD Zen 4 en exclusiva, ya que la compañía por fin aumentó el número de núcleos.

Antes que nada, la CPU AMD Ryzen 9 7845HX no es el modelo tope de gama. Este ofrece una configuración de 12 núcleos y 24 hilos de procesamiento. Estos núcleos llegan a una frecuencia Base de 3,00 GHz y a una Turbo de 5,20 GHz con acceso a 64 MB de caché L3. A diferencia de Intel, todos estos núcleos son únicamente de alto rendimiento, y únicamente se conoce que su TDP rondará los +55W.

El AMD Ryzen 9 7845HX se ríe de la CPU tope de gama de la serie Ryzen 6000

El Ryzen 9 7945HX es el hermano mayor del Ryzen 9 7845HX con 16 cores

Gracias al aumento de núcleos, esta CPU fue capaz de alcanzar una puntuación multinúcleo de 46.791 puntos. Esto representa un enorme salto de rendimiento respecto al AMD Ryzen 9 6900HX, e incluso supera sin problemas al Intel Core i9-12900HX.

Entrando en contexto, la anterior CPU portátil tope de gama de AMD, el Ryzen 9 6900HX, ofrece de media 24.640 puntos. De esta forma, el Ryzen 9 7845HX es un 90% más rápido. Por otro lado, el Intel Core i9-12900HX alcanza los 35.628 puntos, por lo que AMD le supera por un 31%.

Por desgracia, aún no se puede comparar con los Intel Core i9 de la familia Raptor Lake. Estos ofrecen 24 núcleos y 32 hilos de procesamiento, de los cuales 16 son de bajo consumo. Al mismo tiempo, aún falta un AMD Ryzen 9 aún más potente, el cual ofrecerá 16 núcleos de alto rendimiento junto a 32 hilos, por lo que la cosa se animará bastante en el mercado portátil. Este se espera que sea el Ryzen 9 7945HX con 16 núcleos a una frecuencia Base de 2,50 GHz y Turbo de 5,40 GHz, junto a 64 MB de caché L3.

Los AMD Ryzen 7000HX deberían llegar en cuestión de días

AMD Ryzen 7045 Series

Por ahora se desconoce la fecha exacta, pero AMD reveló que los primeros portátiles dotados de su nueva generación de CPUs llegarían el mes de febrero. Aún los fabricantes de portátiles no han revelado ningún detalle, por lo que se desconoce la fecha exacta. Se espera que sea a mediados o finales de este mes.

En concreto veremos portátiles gaming con configuraciones de 6, 8, 12 y 16 núcleos AMD Zen 4, así que se espera una gran variedad de precio. Eso sí, a nivel de soluciones gráficas dedicadas, las soluciones más avanzadas estarían del lado de los procesadores de Intel.

Por ahora, AMD ha anunciado únicamente dos GPU gaming para portátiles, estas son la Radeon RX 7600M XT y Radeon RX 7600M. Ambas ofrecen 2.048 y 1.792 Stream Processors de forma respectiva. Ambas comparten 8 GB de memoria GDDR6 con unas velocidades de 18 y 16 Gbps compartiendo la interfaz de 128 bits. También comparten una Infinity Cache de 32 MB.

Como referencia, la AMD Radeon RX 7600M XT es ligeramente más potente que una NVIDIA GeForce RTX 3060 12GB de sobremesa. No es que sea una GPU poco potente, pero sí hay que reconocer que no encaja en un equipo gaming con una CPU que pueda tener 16 o 12 núcleos.