AMD: «Equilibraremos la oferta y la demanda» ¿No bajarán los precios?
Tras la "llamada a los inversores" en referencia al Q4 de 2022 que vimos ayer, Lisa Su, CEO de AMD, quiso poner calma en todos los sectores que toca su empresa lanzando mensajes tranquilizadores. Como suele pasar aquí y en otras declaraciones de ejecutivos de grandes empresas, no es tan importante lo que se dice, como lo que no se dice. La presentación de los precios de los nuevos Ryzen 7000X3D también en el día de ayer nos han desvelado finalmente hacia dónde va a apuntar el equipo rojo, y no será bueno según lo visto, ya que AMD va a "equilibrar la oferta y la demanda", los precios...
Llevamos más de dos años lamentándonos sobre los precios de, por ejemplo, las tarjetas gráficas. Se achacó a todo lo habido y por haber: suministro, costes de transporte, materias primas, minería y un largo etc. Ahora lo estamos sufriendo también en los procesadores sin la mitad de estas excusas y... No parece que esto vaya a cambiar en ninguno de los escenarios, al menos para AMD.
AMD equilibrará oferta y demanda, bajar los precios... Ya otro día
El cruce de declaraciones de Lisa Su frente a la realidad que mostraron con los Ryzen 7000X3D en el día de ayer ha dejado claro que los tiempos de procesadores para gaming "baratos" se terminó. Recordemos brevemente las declaraciones de Su:
"Tuvimos envíos insuficientes en el tercer trimestre, envíos insuficientes en el cuarto trimestre", dijo Su a los inversionistas. "Vamos a subcontratar, en menor medida, en el primer trimestre"
A esto hay que sumarle, en el contexto de las tarjetas gráficas, el hecho de decir que van a "equilibrar la oferta y la demanda". Para rematar, como vimos, AMD planea vender más, y lógicamente, especulamos con que la forma de lograrlo en PC era bajar los precios... Nada más lejos de la realidad, un sueño que unas horas después fue fulminado de raíz.
La estrategia de AMD queda al descubierto: no bajarán los precios
Es tan simple como mirar los precios de los Ryzen 7000X3D para ver dónde está el juego. 699, 599 y 449 dólares respectivamente para los tres modelos presentados como MSRP, frente a los 699, 549 y 399 dólares que tenían sus predecesores.
La estrategia no es bajar precios o ajustarlos, al menos, a la baja. La estrategia es la misma que están siguiendo otras industrias, como la tan actual de los automóviles: vender menos, subir los precios, mejorar los beneficios. O lo que es igual, "vamos a mantener los precios altos mientras reducimos la producción y mantenemos o mejoramos los márgenes de ingresos".
Todos tenemos claro que ninguna de las empresas de las que siempre hablamos son una ONG, que el sistema capitalista está cambiando en silencio y que están en constante presión para ofrecer un crecimiento positivo. Esto no es más que lo mismo que está haciendo NVIDIA o pensaba hacer Intel (se afirma que bajarán los precios de los Core 12 en hasta un 20%... Veremos), el problema es que muchos usuarios, y cada vez más, están diciendo basta.
El sector del PC se está convirtiendo, si no lo es ya, en un nicho para ricos con la excusa de "un mayor rendimiento, un mayor precio". Además, AMD en concreto sigue viendo posibles brotes verdes en este 2023 pese a que el resto de competidores lo ve bastante más negro. Por lo tanto, creen que el sistema que están implementando no solo funciona (pese a que los datos indican que no), sino que confían en él de cara a un futuro próximo y lejano. Ni 24 horas ha durado la "ilusión" por ver precios más comedidos y ajustados a la realidad que vivimos actualmente.
Veremos en los próximos dos trimestres si, efectivamente, AMD piensa que el usuario va a entrar a comprar sus productos con esos precios o mayores, y si a lo largo de 2023 pueden conseguir volver a la senda del crecimiento.