AMD se estampa: sus ganancias caen un 98%, salva el 2022, pero 2023…
En el año 2022 hemos vivido el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la caída de la minería de criptomonedas y nos hemos experimentado una subida de precios y costes debido a la inflación. Se podría decir que ha sido un mal año pasa empresas como Intel, la cual vio caer sus beneficios en hasta un 92%. Ahora le toca el turno a su principal competidor, AMD, el cual parece que sigue el mismo camino pues aunque indica que sus ingresos aumentaron un 16% a pesar de la difícil situación económica de 2022, sus ganancias cayeron un 98%.
La subida de los precios generalizada durante los últimos meses nos ha afectado a nosotros como clientes de la misma forma que a las empresas. Por una parte, las ventas de hardware han caído en relación a otros años y por otro lado, las empresas han experimentado una subida de costes de producción. Por ello, hemos visto tantas compañías aumentar sus precios, con tal de hacer frente a la situación, aunque a su vez, un incremento de estos se vería reflejado en menores ventas.
AMD presenta los resultados de Q4 2022: enorme caída de ganancias
Tras haber conocido los datos de Intel, vamos ahora a ver como le ha ido a AMD durante el cuarto trimestre de 2022. La empresa de Lisa Su empieza fuerte, pues en Q4 2022 ha registrado unos ingresos de 5.600 millones de dólares, lo que implica una subida interanual del 16%. Eso sí, en cuanto a ingresos en bruto se han quedado prácticamente igual con 2.403 millones de dólares y su margen bruto ha bajado un 7%, pasando del 50% al 43%. De hecho, ahora llegan las malas noticias y que lo sitúan con unos resultados igual de catastróficos que los de Intel.
Y es que, durante el cuarto trimestre, los ingresos de explotación se desplomaron en un 112% y las ganancias netas cayeron un 98%, pasando de 974 millones de dólares a 21 millones de dólares. Todo esto acaba con unos beneficios diluidos por acción (BPA) de únicamente 0,01 dólares, una caída del 99% frente a los 0,80 dólares de Q4 2021. Ahora que hemos visto la escabechina de los resultados GAAP, vamos a ver los no GAAP, los cuales son muchísimo más positivos.
Tenemos unos ingresos brutos de 2.859 millones de dólares, lo que implica un 18% de subida y una pequeña caída del margen bruto de un 1%. Ahora si pasamos a los gastos operativos, estos han aumentado un 45%, mientras que los ingresos de explotación caen un 5% y las ganancias netas se mantienen con 1.113 millones de dólares. Finalizan así con una caída del 25% del BPA, pasando de 0,92 dólares a 0,69 dólares.
AMD pronostica un descenso interanual del 10% a principios de 2023
Continuamos con los resultados de AMD, pues ahora es el turno de los resultados financieros de todo el año 2022. Aquí empezaremos como antes, por los resultados GAAP, con grandes pérdidas. Aunque primero empezamos por lo positivo, pues en 2022 AMD logró 23.601 millones de dólares en ingresos, un 44% más que el año pasado. Esto ha proporcionado un beneficio bruto de 10.603 millones de dólares, un 34% interanual. Pero a partir de aquí vienen las caídas, anunciando primero un incremento de los gastos operativos del 120%.
Con esto, han conseguido que los ingresos por explotación caigan un 65% y el margen de beneficios baje a tan solo un 5%. Tras esto tenemos una caída del 58% en ganancias netas, resultando en 1.320 millones de dólares y una caída del 67% en BPA pasando a costar 0,84 dólares. Ahora vamos a las cifras no GAAP, donde AMD saca pecho indicando que con un incremento del 56% de los gastos, han logrado un 56% de ingresos por venta en 2022 y su margen de beneficio solo ha caído un 2%. De hecho, indican una increíble subida de los ingresos netos del 60% logrando 5.504 millones de dólares e incluso un aumento del BPA que se sitúa en 3,50 de dólares de beneficio diluido por acción.
Para finalizar con estos resultados financieros, AMD considera que en 2022 han estado fuertes y da algunas estimaciones para 2023. En concreto, espera que durante el primer trimestre de 2023 se obtengan unos ingresos de 5.300 millones de dólares, indican un descenso interanual de un 10%. Indica que la caída se espera sobre todo en el segmento de clientes y juegos, pero se compensará con los centros de datos. Por último, espera lograr un margen bruto no GAAP de un 50% a principios de 2023.