El mayor fabricante de chips de China está a punto de quebrar tras ser rescatado
China lo está pasando realmente mal y la mayor parte de la culpa viene de manera interna, pero las sanciones y boicot estadounidense han acabado por dinamitar todo. Un nuevo informe apunta directamente hacia el gigante chino de los chips, Tsinghua Unigroup, el cual está en serios aprietos para no entrar en concurso de acreedores tras ser rescatado por un valor de nada menos que 9 mil millones. La debacle llega hasta tal punto de que están pensando en lanzarlo a bolsa para intentar paliar el golpe. ¿Qué ha ocurrido exactamente?
Parte del argumento lo adelantábamos artículos atrás, y no es más que una oleada de casos de corrupción aprovechando la diversificación de la empresa. Pero el rival directo de Qualcomm en China está peor de lo que se esperaba y si cae Tsinghua Unigroup... Nadie sabe quién irá detrás.
Un caso similar a Evergrande: el gigante de los chips chino Tsinghua Unigroup en el filo de la navaja
Lo que pasó con Evergrande todavía está dando sus coletazos y seguro que seguirá algunos años más hasta que China termine de meter la mano para no dejarlo caer. En el caso de Tsinghua Unigroup, salvando las distancias económicas obviamente, las cifras son igualmente preocupantes incluso después de que la empresa haya puesto a la venta propiedades industriales y unidades comerciales, pero no es suficiente.
Los motivos de la quiebra, presionada por EE.UU. y su boicot, son más profundos de lo que parece, puesto que esta empresa ha dado vida a matrices de la misma que ahora intentan también sobrevivir. Básicamente, el gobierno dopó con miles de millones a Tsinghua Unigroup con el fin de hacer despegar la industria de los semiconductores a nivel nacional y competir con su enemigo a nivel mundial.
El gasto fue masivo durante casi dos décadas, de ahí salieron YMTC o SMIC, pero cuando se quiso poner freno ya era demasiado tarde. JAC Capital tuvo que adquirir la empresa y vender las filiales nombradas, ahora solo unidas parcialmente a la matriz. Tras 9 mil millones de "inversión" (aka rescate financiero encubierto) la empresa ha seguido presentando pérdidas y por mucho que suelta lastre nunca es suficiente, es un agujero negro económico.
Salida a bolsa para recaudar efectivo: objetivo bajar la deuda por debajo del 50%
Si cae Tsinghua Unigroup es más que probable que caiga toda la industria de chips China, y eso es algo que Xi Jinping no se puede permitir. Se habla de buscar inversores fuera, puesto que no hay más dinero tras las medidas económicas del COVID en todo el país y el golpe de EE.UU.
Por ello, el nuevo presidente de la compañía Li Bin, ha comentado que ampliarán los enfoques en busca de parar el agujero económico, pero para ello tienen que volver a gastar, de ahí la salida a bolsa y la búsqueda de financiación externa. La compañía quiere expandirse a sectores como la genética y la IA:
“La historia ha demostrado que todo el desarrollo científico y la prosperidad nacional dependen, entre otras cosas, de darse cuenta de dónde se es ignorante. Y luego está la capacidad de permanecer curioso, explorar y aprender sin fin, y buscar el progreso”.
Por lo pronto, los ejecutivos de la compañía están viendo ciertas "ofertas públicas" para las tres subsidiarias más importantes, incluida Unisoc, la cual es de vital importancia por sus chips 5G para móviles. En cualquier caso, la industria de los chips china se tambalea y está a punto del K.O, una jugada maestra de EE.UU. que ha decidido golpear en un momento donde su rival está en la lona perdido y con la cabeza baja.