Toshiba: «Los SSD nunca van a reemplazar a los HDD» ¿Verdad o mentira?
Es el típico dilema al que llevamos enfrentándonos más de una década. Una pregunta o afirmación que, o no tiene respuesta, o no termina de llegar. Normalmente, nadie de dentro de la industria se aventura a lanzar declaraciones en uno u otro sentido, si los SSD dominarán el mercado de forma casi total, si los HDD siempre prevalecerán, o si habrá un equilibrio. Pues bien, el CEO en Europa de Toshiba se ha mojado y ha dado sus argumentos en un momento donde todo está cayendo. ¿Pueden realmente los HDD sobrevivir? ¿Pueden los SSD no terminar de reemplazar a estos HDD?
Hay tres grandes en el sector de los discos duros a nivel mundial: Western Digital, Seagate y Toshiba. Cuando uno de los tres habla hay que escuchar atentamente, pero mucho más cuando se dan predicciones del mercado a futuro, puesto que ellos tienen información privilegiada, como la que vamos a ver a continuación.
Toshiba no ve que los SSD puedan reemplazar a los HDD
Aunque pueda parecer muerto en el sector del PC, resulta que los discos duros mecánicos de siempre están más vivos que nunca. El CEO en Europa de Toshiba, Rainer Kaese, dio datos de años pasados para hacer ver su argumento de forma más clara.
Y es que, según dijo, en 2021 y tras la pandemia se enviaron 259 millones de discos duros mecánicos en todo el mundo, lo que supuso una capacidad total de 1.338 ZB. Para comparar las cifras puso de ejemplo lo que ocurrió en 2020, donde las cifras del año siguiente supusieron incrementar los envíos en un tercio, algo sin precedentes.
Por ello, y en su opinión, Rainer Kaese aseguró que su compañía espera que los discos duros nunca podrán reemplazar por SSD, ya que los requisitos de capacidad están aumentando a un ritmo sin precedentes y por ahora solo los HDD pueden solventar esas necesidades en centros de datos y la nube en general. Por lo tanto, los dos tipos de unidades de almacenamiento serán compatibles y tendrán que coexistir ahora y en el futuro.
¿Se han estancado los SSD?
Bueno, relativamente sí, pero es que los HDD no están tampoco muy allá, como se suele decir. Si Toshiba mira a los HDD con mejor visión que la media de la población, tendría que mirar el por qué las cintas de almacenaje tradicionales le están robando cuota de mercado, precisamente, a los HDD.
Es innegable que subimos cada vez más y más contenido de alta definición, ergo, más pesado, pero puede que los discos duros mecánicos no sean la única solución al respecto. Los SSD se han parado en seco con las celdas QLC, ya que las PLC se están retrasando y sus sucesoras... Actualmente son demasiado complejas por la cantidad de estados y voltajes que se deben añadir.
Los HDD ahora están despegando tras más de 10 años donde los SSD "les habían comido la tostada". En PC, salvo casos contados, son inexistentes y la mayoría opta por unidades NVMe de 1 o 2 TB, 4 TB si se necesita y el presupuesto llega. A partir de ahí, son ya menos los que optan por 8 TB y muchos menos lo que almacenan en HDD de 3,5 de más capacidad.
Los NAS, en cambio, parecen tener una segunda vida gracias a las nuevas capacidades y, sobre todo, las nuevas velocidades de los HDD, que ya están ofreciendo en algunos modelos la misma tasa de transferencia que los SSD SATA 3. ¿Podrán recuperar los HDD cuota y reemplazar ellos a algunos SSD? O ¿seguirá la tendencia actual? Quizás hemos llegado a un punto tecnológico donde es tan difícil escalar que es realmente un tiempo de pausa, y más con la actividad económica en plena recesión.