Los SSD NVMe valen como un SATA, pero los HDD siguen siendo más baratos

Los precios siguen en su descenso mundial, aunque ya sabemos que los fabricantes han hecho, y harán, todo lo posible para paliar este déficit lo más rápidamente posible. La curiosidad se está dando al comparar los tres principales métodos de almacenamiento por distintas tiendas del mundo, donde en muchos casos estamos viendo SSD NVMe a precio de SATA 3, mientras que los discos duros tradicionales siguen siendo los reyes. ¿Podrán equipararse los SSD a los HDD antes de que comience la subida de precios?

Nos queda poco de esta hecatombe de precios que, por norma general, ha llegado a los SSD. Solo hay que mirar al pasado más reciente para ver que en los dos últimos años el descenso ha sido prolongado, aunque ha tenido altibajos, también es cierto. Lo curioso es que, según parece, los SATA han tocado fondo, y por ello, los NVMe se están acercando en precio.

NVMe vs SATA 3 vs HDD: ¿por qué se están acercando en precios?

NVMe-vs-SATA-3

Como suele pasar, los métodos de almacenamiento se miden en céntimos por Gigabyte. La marca psicológica para un SSD NVMe es 5 céntimos por GB, o lo que es igual, 50 euros por Terabyte aproximadamente. Pues bien, en ciertas partes del mundo (en España obviamente no, no compramos tanto para tener volumen de descuentos similares a otros países) se han visto ya SSD de 1 TB por ese precio, e incluso menos.

Ni que decir tiene que no hablamos de modelos TOP o en calidad/precio/rendimiento, son modelos de acceso con el rendimiento justo y la durabilidad justa, pero igualmente, superan a un modelo SATA 3, incluso en consumo en muchas ocasiones.

En este año las cosas están todavía estables, pero hay modelos que ya repuntan un pelo en precio. En ciertas partes de Europa podemos encontrar modelos de 2 TB acercándose a los 100 euros, que para un rendimiento decente y un almacenamiento medianamente alto, está más que bien.

¿Cómo es posible que los HDD sigan siendo la opción a escoger en capacidad?

HDD vs SSD

Básicamente porque en la comparación NVMe vs SATA 3 vs HDD, los SSD se han estancado en precio/almacenamiento por lo que ya comentamos el viernes. Los HDD siguen siendo los reyes de la capacidad por euro invertido, hasta el punto que son más del doble de baratos que los SSD a comparación.

Por lo tanto, si se requiere espacio, por desgracia, se va a necesitar un disco duro tradicional, sobre todo si las exigencias con el almacenamiento son muy grandes, más de 8 TB y cosas así. El problema es el rendimiento, porque aunque hay unidades rozando o superando los 500 MB/s, que es prácticamente lo que hacen los SSD SATA 3 desde hace años, el precio de estos HDD también se eleva.

Hablamos de que un disco duro normal está con un ratio de 2 céntimos por GB o 20 euros por Terabyte aproximadamente, pero en los HDD de alto rendimiento el coste se va al doble, acercándose peligrosamente a los valores de los SSD SATA, aunque con mucha mayor capacidad, eso sí.

En cualquier caso, no queda mucho tiempo para hacerse con cualquiera de ellos. Los nuevos precios se acordarán en apenas dos meses, el stock de chips se está agotando lentamente y se espera que para abril comience una escalada de los costes lenta y paulatina, que terminará en 2024 si todo va bien. Una mala noticia para los usuarios y que sigue la tendencia de la industria y el sector.