El robot de Terminator 2 es real, pasa de sólido a líquido y atraviesa barrotes

Terminator 2: el juicio final, dirigida por James Cameron y lanzada en cines en 1991, ha sido una de las más icónicas y recordadas de toda la saga. Aquí Arnold Schwarzenegger tenía la misión de defender a John y Sara Connor del malvado androide T-1000. Esta película nos proporcionó un gran número de escenas que recordar, pero las más icónicas fueron las transiciones del T-1000 a metal líquido. Si bien en su día se hizo totalmente por CGI y parecía ciencia ficción, ahora unos investigadores han logrado recrearla en la vida real, haciendo un robot que pasa de estado sólido a líquido y atraviesa barrotes como el de Terminator 2.

Hace más de 20 años que Terminator 2 salió en los cines, pero aunque sus efectos CGI estén desfasados a día de hoy, en su momento impresionaban. De esta película, todos recordaremos al antagonista, el androide T-1000, también conocido como Oficial Austin, el antagonista de esta entrega. A diferencia de los Terminators anteriores, el T-1000 adoptaba una forma humana, además de disponer de una tecnología muy avanzada para sobrevivir a daños letales. Las explosiones, disparos y todo lo que creíamos que sería suficiente para aniquilarlo no eran suficientes. Y es que, era capaz de autoregenerarse mediante una "polialeación mimética", que se basaba en el uso de metal líquido con nanochips.

El T-1000 de Terminator 2 existe en la vida real como un pequeño robot

Los que hayáis visto Terminator 2 recordaréis las escenas donde el androide T-1000 se convertía en metal líquido para defenderse de los ataques y seguir persiguiendo a los Connor. Si no te acuerdas o quieres refrescar tu memoria, adjuntamos el video con la mítica escena en el hospital. Aquí vemos que el androide es capaz de convertirse de sólido a líquido para atravesar los barrotes. Nadie lo imaginaba ni lo esperaba, pero un grupo de investigadores han logrado demostrar que son capaces de recrear esta escena.

A diferencia de la película, no se trata de un androide asesino, sino de un pequeño robot que puede hacer lo mismo que el de Terminator 2. Este es capaz de cambiar de estado sólido a líquido de forma reversible. La tecnología que creíamos que solo era obra de una película de ciencia ficción ahora existe y ahora la veremos en funcionamiento.

Este robot puede derretirse, recomponerse y soportar 30 veces su peso

En el video podemos ver el resultado de su investigación con un robot al que llaman MPTM, lo que en español podría traducirse a algo como Material de Transición de Fase Magnetoactiva. Con un tamaño de tan solo 5 cm de alto y 1 mm de ancho, este pequeño robot cuando está en estado sólido puede soportar hasta 30 veces su peso. Está fabricado con partículas magnéticas con una aleación de neodimio, hierro y boro, integrada en galio, un metal que tiene un punto de fusión de únicamente 29,8 grados.

Robot Terminator 2 real

Esto significa que básicamente puede pasar de estado sólido a líquido a temperatura ambiente. Además, no es necesario aplicar una fuente de calor externa, ya que las partículas magnéticas de su interior reaccionan con imanes con campos magnéticos. Sabiendo esto, pusieron el robot a prueba con una serie de ejercicios para ver de lo que era capaz. Uno de estos fue recrear la escena de Terminator 2, donde podemos ver este robot haciendo lo mismo en la vida real.

Pero no acaba ahí, ya que han demostrado que este tipo de robots son capaces de realizar otras tareas. Pueden dividirse y conducir la electricidad, pudiendo encender una bombilla en una de las pruebas. También trepan paredes y superan obstáculos, adhiriéndose a superficies. Como vemos, este material tiene un gran futuro en muchas aplicaciones, aunque no se indica cuando se empleará en la industria.