La tendencia bajista del sector de la informática favorece la reutilización de hardware
Al aumento del teletrabajo, el creciente interés por las redes sociales y las compras online, se suman los problemas de la cadena de suministro con la falta de stock que arrastran los principales fabricantes. Todo ello está impidiéndoles cubrir la alta demanda de consumidores particulares y empresas. Además, la descontrolada inflación ha hecho que algunos productos tecnológicos hayan sufrido un incremento de precio importante. Estos son los principales motivos que han impulsado el interés por la reutilización de hardware y componentes. Los recambios permiten alargar la vida útil de los dispositivos sin necesidad de adquirir nuevos modelos con el gasto que conlleva.
Lo que resulta fundamental es seleccionar el lugar en el que adquirir dichos recambios con todas las garantías como. Este ejemplo podemos verlo en Portatilmovil.com, en esta web de componentes para portátiles, cuentan con un amplio stock de recambios para portátiles como: cargadores, baterías, teclados, pantallas, ventiladores, carcasas, bisagras o conectores Jack de las principales marcas como: Voltistar, Apple, Samsung, Sony, ASUS, Lenovo, Hewlett-Packard, DELL o Acer.
Con ello tratan de poner solución a que con demasiada frecuencia, y fundamentalmente por desconocimiento, el fallo o pérdida de una sola pieza como batería, pantalla o cargador, hace que el usuario descarte un dispositivo que todavía se encuentra en buenas condiciones y al que le quedaría mucha más vida útil. El propietario acaba comprando uno nuevo ante la frustración que le genera no encontrar piezas de recambio o ante presupuestos de reparación que exceden el precio del producto. Todo ello podría evitarse con el recambio adecuado a un distribuidor que le ofrezca todas las garantías de calidad.
Para darle una segunda vida a un equipo no hace falta ser un experto
Además, al contrario de lo que se podría pensar, para la reutilización de hardware no se requiere tener conocimientos expertos en informática; ya que cuentan con un equipo técnico a disposición del cliente para ofrecerle toda la ayuda necesaria respecto a la selección, compra y post venta de los recambios de portátiles. Así mismo, si el cliente no encuentra la pieza que necesita, puede contactar con ellos para solicitarles ayuda en su búsqueda a través de diversos formularios de contacto.
Aparte del ahorro y el alargar la vida útil de los dispositivos, la reutilización de componentes informáticos tiene otros importantes beneficios de cara a la sostenibilidad; como reducir el volumen de los conocidos como RAEE, residuos que provienen de los aparatos eléctricos y electrónicos, y de sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos que los componen, procedentes tanto de hogares particulares como de usos profesionales (alrededor de un millón de toneladas en nuestro país) y su dañino impacto medioambiental. Por ejemplo, conservar un móvil un año más rebaja su impacto en emisiones de CO2 en un 31%. Además, favorece el ahorro de recursos y energía.
Los fabricantes de hardware tiene la responsabilidad de buscar un equilibrio entre su deseo de motivar a los consumidores para que cambien sus dispositivos y adquieran sus nuevos modelos tecnológicamente más avanzados y la necesidad de proteger el medio ambiente. En definitiva la reutilización de hardware ofrece múltiples ventajas tanto al consumidor como a la sociedad al favorecer la economía circular y proteger el medio ambiente.